Del 16 al 27 de abril en Santiago de Huari, Oruro, Bolivia
La Paz, 10 de abril de 2025 (ABI).- Un puente entre la sabiduría ancestral y la salud del presente se abrirá este 16 de abril en Bolivia, cuando se inaugure la Feria Internacional de la Medicina Tradicional “Jampi 2025” en el municipio de Santiago de Huari, en el departamento de Oruro. Este evento, que se extenderá hasta el 27 de abril, promete una inmersión profunda en el mundo de las plantas medicinales, rituales curativos y tradiciones terapéuticas milenarias de los pueblos originarios.
Declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia mediante la Ley 1566 del 4 de junio de 2024, la feria es un homenaje vivo a los conocimientos que, generación tras generación, han sabido preservar la salud de los pueblos andinos y amazónicos con recursos naturales.
“El miércoles 16 de abril se inicia la Feria Internacional de la Medicina Tradicional ‘Jampi’. Invitamos a visitar el municipio y adquirir los medicamentos tradicionales para sus hogares y combatir las enfermedades”, anunció Fernando Solá, alcalde de Santiago de Huari, durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Culturas.
Entre las protagonistas de esta feria destacan la wira wira, la manzanilla y el eucalipto, plantas medicinales que, según Solá, jugaron un rol crucial durante la pandemia del Covid-19. Estos y otros productos herbolarios estarán disponibles para la venta, acompañados por explicaciones de curanderos y amautas provenientes de los nueve departamentos del país, así como de representantes internacionales.
Verónica Mamani, directora de Descolonización del Ministerio de Culturas, agregó que además de las hierbas, el evento incluirá productos de origen animal, vegetal y mineral, todos orientados al bienestar físico, mental y espiritual.
La inauguración oficial está programada para el sábado 19 de abril, y contará con la presentación de agrupaciones musicales autóctonas, marcando así el espíritu festivo y comunitario de la feria.
Los asistentes también podrán disfrutar de una muestra de la gastronomía local, con platos elaborados a base de quinua y carne de llama, así como realizar recorridos turísticos por atractivos naturales como las Aguas Termales de Castilla Huma.
Situado a 130 kilómetros de la ciudad de Oruro, el municipio de Santiago de Huari es conocido no solo por su producción de quinua y cría de camélidos, sino también por ser la cuna de la famosa cerveza Huari, elaborada con agua cristalina proveniente de la cordillera.
“Jampi 2025” no es solo una feria: es una oportunidad para redescubrir la medicina tradicional como un camino complementario hacia la salud integral, respetando y celebrando la cosmovisión de los pueblos originarios.
