El mercado laboral europeo atraviesa una dinámica cambiante en 2025, con tendencias marcadas en función de la evolución económica de cada país. Mientras que Italia y España están viendo un aumento significativo en las ofertas de empleo, Reino Unido, Alemania y Francia registran una disminución. Según datos de la plataforma de contratación Indeed, el empleo en Italia y España ha crecido, mientras que en los tres principales países del norte de Europa, la contratación está cayendo. Esta disparidad plantea la pregunta: ¿qué está impulsando el crecimiento en estos dos países mediterráneos, y por qué los otros tres experimentan una desaceleración?
El Caso de Italia y España
Italia y España han sido los principales beneficiados en el escenario laboral europeo en los últimos años. En comparación con los niveles previos a la pandemia, ambos países han experimentado un aumento notable en las ofertas de empleo. En 2025, las ofertas de empleo en Italia aumentaron un 9%, mientras que en España crecieron un 4%, según Indeed. Este crecimiento contrasta con la tendencia a la baja observada en Reino Unido, Alemania y Francia, cuyas ofertas de empleo han disminuido en un 2% y un 4%, respectivamente.
El aumento en las ofertas de trabajo en ambos países se atribuye a una combinación de factores, especialmente el impacto de los fondos de la UE, destinados a fomentar la economía de la región, y al crecimiento de las exportaciones de servicios. Además, el crecimiento poblacional en España, impulsado por la inmigración, ha contribuido al dinamismo económico del país, lo que ha beneficiado al mercado laboral. En Italia, a pesar de una ralentización en 2024, se espera un crecimiento moderado en 2025, sustentado por el consumo interno y los fondos de la UE.
Sectores que Impulsan el Crecimiento
En términos de sectores, los más destacados en cuanto a aumento de ofertas de empleo en ambos países son la preparación y el servicio de alimentos, y el desarrollo de software. Estos sectores reflejan tanto la consolidación del turismo en España como el auge tecnológico y digital que impulsa la demanda de profesionales en el ámbito del desarrollo de software.
La Baja en Reino Unido, Alemania y Francia
A pesar de la recuperación económica general que se ha dado en varias partes de Europa, Reino Unido, Alemania y Francia están experimentando una desaceleración en sus mercados laborales. La desaceleración en la contratación en estos países se debe en parte a factores estructurales, como el estancamiento en el sector manufacturero y la incertidumbre económica generada por el Brexit en el caso del Reino Unido.
En Reino Unido, las ofertas de empleo continúan siendo inferiores a los niveles prepandémicos, con un índice de 85,1, mientras que Italia y España han superado ampliamente los niveles de empleo previos a la pandemia. Esto refleja un clima de cautela entre los empresarios británicos, que se ven influenciados por la incertidumbre económica y los altos costos de seguridad social y salarios mínimos.
Perspectivas para 2025
Según Pawel Adrjan, Director de Investigación Económica de Indeed, el crecimiento en las ofertas de empleo en Italia y España podría continuar en 2025, a menos que factores externos como las tensiones geopolíticas afecten negativamente la economía de la UE. Por otro lado, el crecimiento del empleo en Reino Unido, Alemania y Francia podría permanecer limitado si el crecimiento económico general no repunta.
Italia y España, aunque presentan las tasas de empleo más bajas entre estos países, han visto mejoras significativas en la tasa de empleo en los últimos años, lo que refleja un mercado laboral en crecimiento. Sin embargo, el Reino Unido sigue siendo una excepción, con un mercado laboral que aún no ha logrado superar los niveles anteriores a la pandemia.
Conclusión
El mercado laboral europeo está marcado por diferencias notables en el crecimiento de las ofertas de empleo, con Italia y España experimentando aumentos en sus mercados laborales, mientras que Reino Unido, Alemania y Francia se enfrentan a una desaceleración. Los fondos de la UE y el crecimiento de sectores como el turismo y la tecnología en el sur de Europa explican el buen desempeño de Italia y España, mientras que los vientos estructurales y la incertidumbre económica pesan sobre el mercado laboral de los países más industrializados del norte. Las proyecciones para 2025 sugieren que, si bien España e Italia seguirán impulsando el empleo, Reino Unido, Alemania y Francia deberán enfrentar retos significativos para reactivar sus mercados laborales.
