¿Qué es la Psicooncología y la Psicología Paliativa?

0
96

El Consejo General de la Psicología de España ha solicitado este lunes el reconocimiento oficial de la especialidad de Psicooncología y Psicología paliativa. Esta petición ha sido apoyada por asociaciones de pacientes y familiares, así como diversas sociedades científicas y profesionales, que defienden la necesidad de un tratamiento psicológico especializado para las personas afectadas por el cáncer.

Según el Consejo de Psicología, el cáncer «es el principal problema sociosanitario a nivel mundial». En España, se estima que más de 280,000 personas fueron diagnosticadas de cáncer solo en 2023, y las estadísticas proyectan que para 2030, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá algún tipo de cáncer. Ante estos datos, se defiende «el derecho a recibir una atención integral que incluya el abordaje especializado y de calidad de los aspectos psicológicos para pacientes, familiares y cuidadores».

La Psicooncología en España

La especialidad de Psicooncología y Psicología paliativa se enfoca en la atención a pacientes con cáncer en todas las fases de la enfermedad, así como a personas con patologías en su fase final o avanzada. El objetivo, según el Consejo General de la Psicología de España, es «mejorar la adaptación al diagnóstico, las pruebas y tratamientos médicos, revisiones y seguimientos, recaída y/o final de vida; mejorar la adhesión a las prescripciones y tratamientos sanitarios, así como mejorar la calidad de vida durante el proceso de enfermedad y supervivencia, en su caso».

Esta atención también se extiende a los cuidadores y familiares directos del paciente, con el fin de mejorar su calidad de vida, favorecer la comunicación , el soporte emocional y familiar,  prevenir y tratar las complicaciones en el proceso de duelo. Además, se orienta a la formación de profesionales sanitarios, la prevención y tratamiento del síndrome de burnout y la prevención del cáncer «mediante la educación y promoción de la salud».

Actualmente, la Psicooncología y Psicología paliativa se estudia en algunas universidades, como la Complutense de Madrid, y la Asociación Española Contra el Cáncer cuenta con más de 320 psicooncólogos especializados en esta materia.

Una Única Especialidad de Psicología en la Salud

En España, el Sistema Nacional de Salud solo reconoce una única especialidad en el campo de la Psicología: la Psicología Clínica, en contraste con las aproximadamente 50 especialidades médicas, 7 de enfermería y 5 de farmacia. El Consejo General de Psicología asegura que la Psicooncología y Psicología paliativa cumplen con todos los requisitos del Real Decreto 589/2022, que regula los títulos de especialista en Ciencias de la Salud.

La incorporación de esta especialidad cuenta «con un amplio consenso y apoyo institucional». Su creación está respaldada por las principales sociedades científicas del ámbito, como la Sociedad Española de Psicooncología (SEPO), la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos (PEDPAL). También la apoyan organizaciones como SEOR, SEHH, SEPCyS, SEAS, SEMP, SEPIS, entre otras; grupos y asociaciones de pacientes y familiares (AECC, GEPAC, FEPNC, FC ELA MV); programas y entidades de apoyo a la atención e investigación en estas áreas (Fundación “La Caixa”, FEFOC); grupos de investigación de reconocido prestigio (Grupo Atlantes, Red Eol) y el ámbito universitario (Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Psicología de España).

Las personas afectadas, aseguran desde el colegio profesional, piden «un perfil especializado en Psicooncología y Psicología Paliativa que satisfaga las necesidades de atención».

En definitiva, la demanda de una atención integral que incluya el apoyo psicológico especializado para pacientes oncológicos y sus familias es una necesidad reconocida y respaldada por un amplio consenso profesional y científico. La oficialización de la especialidad de Psicooncología y Psicología paliativa no solo mejoraría la calidad de vida de los pacientes, sino que también ofrecería un apoyo crucial a sus familiares y cuidadores durante todo el proceso de la enfermedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí