Piden ocho años de cárcel para un ex pastor por el asesinato de la transexual negra Kelly Stough

0
12

 

En un caso que ha conmovido a la comunidad de Detroit y ha resaltado la importancia de la justicia en los crímenes de odio, Albert Weathers, un ex pastor cristiano de 50 años, ha sido condenado a ocho años de prisión por el asesinato de Kelly Stough. , una mujer transgénero negra de 36 años. El trágico incidente tuvo lugar el 7 de diciembre de 2018, y su sentencia fue dictada el pasado viernes.

El crimen se produjo en un contexto que arroja luz sobre los peligros que enfrentan las personas trans, especialmente las personas de color, en Estados Unidos. Los fiscales argumentaron que Weathers conocía a Kelly Stough y que frecuentaba la zona donde se produjo el tiroteo, una zona conocida por ser frecuentada por trabajadoras sexuales y sus clientes.

Weathers se declaró culpable de asesinato en segundo grado y de un delito con arma de fuego el 27 de julio, aceptando un acuerdo de culpabilidad que limitó su condena. En su declaración, afirmó que disparó a Stough en defensa propia y que fue un accidente. Sostuvo que la víctima se abalanzó sobre él con un objeto metálico afilado después de exigirle dinero en efectivo.

Sin embargo, la madre de Kelly Stough, Jessica Williams, expresó su indignación durante la sentencia al decir que Weathers dejó a su hija «en la calle, tirada como basura». Williams elogió la valentía y autenticidad de su hija y contrastó su actitud con la de Weathers, a quien acusó de asesinar a Kelly para ocultar su propia vergüenza.

La abuela de Kelly también dirigió palabras al ex pastor, instándolo a buscar el perdón y reflexionar sobre sus acciones. Esta tragedia ha sacado a la luz la necesidad de comprender y apoyar a las personas transgénero, así como de abordar la violencia y los prejuicios que enfrentan diariamente.

Kelly Stough, recordada por sus seres queridos como un «espíritu hermoso» y una «persona dulce y cariñosa», había hablado anteriormente sobre la violencia que enfrentan las personas trans en Estados Unidos y la falta de comprensión de la comunidad hacia sus luchas. La comunidad trans sigue enfrentando desafíos significativos, y su seguridad y bienestar siguen siendo motivo de preocupación.

Este caso también destaca la importancia de que las fuerzas del orden comprendan y traten adecuadamente los crímenes de odio motivados por la identidad de género. La falta de simpatía y comprensión hacia las experiencias de las personas trans puede agravar aún más la injusticia.

En última instancia, la lucha por la justicia y la igualdad continúa, y se insta a cualquier persona que haya presenciado o sufrido un delito motivado por el odio a que denuncia y se comunica con las autoridades correspondientes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here