En un paso significativo hacia el fortalecimiento del bienestar infantil, el gobierno ha promulgado la nueva Ley General de Centros de Atención Integral. Esta legislación, enfocada en personas menores de doce años, establece un marco regulatorio integral para la creación, desarrollo y funcionamiento de centros de atención pública, privada y mixta en todo el país.
La iniciativa surge en consonancia con los principios de la Convención de los Derechos del Niño y el Código de la Niñez y la Adolescencia, reafirmando el compromiso del Estado con el desarrollo integral de los más jóvenes de la sociedad.
Atención Integral: Un Enfoque Holístico
Uno de los pilares fundamentales de esta ley es el concepto de atención integral infantil, definido como un conjunto de actividades destinadas a promover el desarrollo físico, psicomotor, social , afectivo de los niños y niñas menores de doce años. Los centros de atención integral, tanto públicos como privados, se conciben como espacios que garantizan la satisfacción de las necesidades básicas de los niños , promueven su desarrollo en un entorno seguro y estimulante.
Rol del Consejo de Atención Integral
Para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la ley, se establece la creación del Consejo de Atención Integral, adscrito al Ministerio de Salud. Este órgano será responsable de autorizar, supervisar, fiscalizar y coordinar el funcionamiento adecuado de los centros de atención, así como de proponer normas técnicas y recomendar mejoras en la calidad de los servicios.
Requisitos y Procedimientos Claros
La ley establece requisitos rigurosos para el establecimiento y funcionamiento de los centros de atención, incluyendo la presentación de proyectos detallados, certificaciones legales , la aprobación de planos y permisos de construcción. Además, se establece un sistema de evaluación de calidad para incentivar mejoras continuas en la atención brindada.
Sanciones por Incumplimiento
Para garantizar el cumplimiento de la ley, se establecen sanciones claras para aquellos centros que no cumplan con los requisitos establecidos. Estas van desde apercibimientos escritos hasta la revocación del permiso de funcionamiento y clausura del establecimiento en casos graves de incumplimiento.
Garantía de Derechos Adquiridos
La ley también reconoce los derechos adquiridos por los centros de atención infantil y hogares escuela que operaban bajo legislación anterior, asegurando la continuidad de sus actividades dentro del nuevo marco regulatorio.
Transitorio hacia el Bienestar Infantil
Con la entrada en vigor de esta ley, se abre un nuevo capítulo en el cuidado y desarrollo de la infancia en nuestro país. Se espera que la implementación efectiva de estas medidas contribuya significativamente al bienestar , desarrollo integral de las generaciones futuras, asegurando un futuro más prometedor para todos los niños y niñas de nuestra sociedad.
