Infraestructura Hospitalaria en Costa Rica: Avances, Retos y Planificación

0
29

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha puesto en marcha una serie de iniciativas para modernizar y expandir su infraestructura hospitalaria. Jorge Granados, gerente de Infraestructura y Tecnologías de la CCSS, ofreció detalles sobre proyectos clave, el cumplimiento de normativas y los modelos de financiamiento previstos. A continuación, un análisis de la información proporcionada.

Cumplimiento de Normativas: Un Reto Permanente

El marco regulatorio que rige la infraestructura hospitalaria incluye la Ley General de Salud (N° 5395) y la Ley N° 7661, que establecen estándares específicos para garantizar la seguridad y funcionalidad de los centros médicos. Según Granados, los proyectos en etapa de preinversión cumplen con estas normativas como requisito esencial de las licitaciones.

Para la infraestructura existente, se realizan inversiones periódicas para mejorar el cumplimiento de la normativa, aunque no se detallaron auditorías o informes específicos sobre el tema. Granados indicó que esta información es competencia de las direcciones médicas de cada centro, lo que sugiere un enfoque descentralizado en la gestión de la infraestructura operativa.

Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología: Planificación a Futuro

El Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología es objeto de un proyecto de modernización priorizado por la Junta Directiva de la CCSS. Actualmente, se analiza la adquisición de terrenos para la nueva infraestructura, un paso crucial en la etapa de planificación. Sin embargo, no se compartieron detalles sobre estudios de factibilidad, presupuestos o plazos específicos, lo que deja interrogantes sobre la concreción del proyecto.

Este hospital, que atiende a una población vulnerable en crecimiento, requiere infraestructura moderna para responder a las demandas futuras. La falta de plazos claros podría retrasar un proyecto esencial para el sistema de salud costarricense.

Modelos de Financiamiento: Recursos Propios como Principal Fuente

Los proyectos de infraestructura hospitalaria se financiarán principalmente a través del Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM), es decir, con recursos propios de la CCSS. Este modelo busca garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo, aunque depender exclusivamente de fondos internos puede limitar la velocidad de ejecución de los proyectos. Alternativas como asociaciones público-privadas o financiamiento externo no se mencionaron como opciones en esta etapa.

Conclusión: Oportunidades y Desafíos para la CCSS

La planificación de infraestructura hospitalaria en Costa Rica enfrenta retos significativos, desde el cumplimiento normativo hasta la gestión de procesos licitatorios y la definición de modelos de financiamiento sostenibles. La falta de información detallada sobre plazos y presupuestos en los proyectos clave para Cartago y el Hospital Nacional de Geriatría genera preocupación sobre posibles demoras.

Si bien la CCSS avanza en la modernización de su infraestructura, es crucial que los procesos sean transparentes y se comuniquen con mayor claridad a la población. Esto fortalecerá la confianza en las iniciativas y garantizará que las inversiones respondan a las necesidades urgentes del sistema de salud costarricense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí