La Defensoría de los Habitantes llama a la Caja Costarricense del Seguro Social a abordar la crisis de listas de espera
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), entidad encargada de la atención médica y de pensiones en Costa Rica, se encuentra bajo una intensa presión por parte de la Defensoría de los Habitantes para abordar de manera efectiva las largas y preocupantes listas de espera que enfrentar los costarricenses para acceder a citas médicas y tratamientos.
La Defensoría de los Habitantes, una institución adscrita a la Asamblea Legislativa de Costa Rica y responsable de salvaguardar los derechos e intereses de los ciudadanos, ha instalado en repetidas ocasiones a la CCSS a proporcionar respuestas concretas sobre la situación de las listas de espera en el sistema de salud pública. Estas listas incluyen citas con especialistas, procedimientos de diagnóstico y cirugías.
La Defensoría ha expresado su preocupación de que los plazos de espera actuales en el sistema de salud pública sean a menudo irrazonables y desproporcionados, lo que compromete el derecho fundamental a la salud de los habitantes de Costa Rica. Se insiste en la urgente necesidad de implementar medidas concretas para abordar esta cuestión que afecta a la población del país centroamericano.
En un paso significativo hacia la resolución de este problema, la Defensoría de los Habitantes participó recientemente como observadora activa en la Comisión de Alto Nivel que evalúa la situación de los especialistas de la CCSS. Esta participación refleja el compromiso de la Defensoría en buscar soluciones efectivas a los problemas que aquejan al sistema de salud.
El mes de julio de 2023 vio al Presidente de la República solicitar a la CCSS que preparara una propuesta concreta para abordar la crisis de las listas de espera, otorgando un plazo de tres meses para la presentación de esta propuesta. Esta solicitud marcó un hito en los esfuerzos gubernamentales para abordar el problema de las demoras en los servicios de salud.
No obstante, en julio y agosto del mismo año, los trabajadores de la CCSS se manifestaron en las calles en defensa de la autonomía de esta institución pública y en contra de cualquier intento de privatización de los servicios de salud y pensiones. La Caja Costarricense del Seguro Social, a menudo conocida simplemente como «La Caja», es una entidad crucial en la administración de la seguridad social en Costa Rica, gestionando tanto el sistema de salud como el de pensiones, coordinando programas de prevención y asistencia para una gran parte de la población del país.
El paro laboral convocado por la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social no solo buscaba destacar la importancia de la institución sino también enfatizar la necesidad de preservar los servicios públicos de salud como columna vertebral del país.
La crisis de las listas de espera en Costa Rica es un asunto que ha afectado profundamente a la vida de los costarricenses, ha generado un debate nacional sobre la calidad y accesibilidad de los servicios de salud en el país. A medida que la CCSS trabaja en una propuesta para abordar este problema, la presión de la Defensoría de los Habitantes y el compromiso de los trabajadores de la CCSS reflejan la importancia de encontrar soluciones efectivas, sostenibles para garantizar que los ciudadanos reciban atención médica y oportuna de calidad.