Elecciones Generales de 2024 en México: Lo que Está en Juego y Fechas Clave

0
11
FILE - In this Feb. 6, 2002, file photo a detainee is led by military police to be interrogated by military officials at Camp X-Ray at the U.S. Naval Base at Guantanamo Bay, Cuba. At the time the image was taken there were 158 al-Qaida and Taliban prisoners being held at Camp X-Ray. The 20th anniversary of the first prisoners' arrival at the Guantanamo Bay detention center is on Tuesday, Jan. 11, 2022. There are now 39 prisoners left. At its peak, in 2003, the detention center held nearly 680 prisoners. (AP Photo/Lynne Sladky, File)

Las elecciones generales programadas para el 2 de junio de 2024 en México se perfilan como un evento histórico y de gran magnitud, según lo informado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Se espera que este evento cuente con un padrón electoral cercano a los 98 millones de votantes potenciales, lo que representa un aumento significativo de entre 8 y 9 millones de votantes en comparación con las elecciones generales de 2018, según afirmaciones de la consejera electoral Carla Humphrey en una entrevista con medios locales.

Lo que Está en Juego

El 2 de junio de 2024, los mexicanos tendrán la oportunidad de elegir más de 20,000 cargos públicos, lo que convierte a estas elecciones en una de las más grandes en la historia del país. Los cargos a elegir incluyen la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, con 128 senadores y 500 diputados en juego.

Además, se llevarán a cabo elecciones para elegir a nueve gobernadores en los estados de Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. También se renovarán legislaturas locales y ayuntamientos en los 32 estados de la república, y en la Ciudad de México se elegirá a los titulares de las 16 alcaldías.

Fechas Clave

El proceso electoral de 2024 comenzó oficialmente el 7 de septiembre con la instalación de la sesión solemne del Consejo General del INE. Las precampañas darán inicio en la tercera semana de noviembre de 2023 y no podrán durar más de 60 días.

El registro de candidaturas se realizará entre el 15 y el 22 de febrero de 2024. A partir del día siguiente del registro de candidaturas, las campañas oficiales comenzarán y tendrán una duración de 90 días, culminando en las elecciones generales del 2 de junio de 2024, según el calendario electoral del INE.

Un aspecto significativo de estas elecciones es que se llevarán a cabo elecciones concurrentes en las 32 entidades federativas de México por primera vez en la historia. Además, las personas en prisión preventiva en cualquier parte del país tendrán la oportunidad de votar del 13 al 20 de mayo de 2024. También se introducirán opciones de voto anticipado para aquellos que no puedan salir de sus hogares debido a impedimentos.

El voto en el extranjero se facilitará mediante tres modalidades: voto postal, electrónico y en centros de votación ubicados fuera del país, que se instalarán en los consulados. Estos centros se ubicarán en 20 lugares de Estados Unidos, 1 en Canadá y 2 en Europa (París, Francia, y Madrid, España), según ha anunciado la consejera electoral Carla Humphrey.

Para llevar a cabo este proceso masivo de votación, se imprimirán alrededor de 312 millones de boletas únicamente para las elecciones a nivel federal. El Consejo General del INE ha solicitado a la Cámara de Diputados un presupuesto total de aproximadamente US$ 1,400 millones (23,757 millones de pesos), lo que representa un aumento del 11.05% en comparación con el presupuesto de 2018.

Se prevé la instalación de más de 170,000 casillas de votación, y se capacitará a más de 500,000 personas como funcionarios de casilla. Además, se emitirán más de 14 millones de credenciales de votante, ya sea nuevas o actualizadas.

El INE ha aprobado un financiamiento público de alrededor de US$ 600 millones (10,444 millones de pesos mexicanos) para los partidos políticos en 2024, lo que supera el presupuesto anual asignado en 2023 a la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores. El partido mayoritario, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), recibirá cerca de US$ 176 millones (3,100 millones de pesos), una cantidad cercana al presupuesto de la Secretaría de Economía para el mismo año.

En resumen, las elecciones generales de 2024 en México se presentan como un evento histórico y crucial que definirá el futuro político del país. Con un aumento significativo en el número de votantes y un extenso número de cargos en juego, estas elecciones prometen ser un hito en la democracia mexicana. El proceso electoral ya está en marcha, y las fechas clave se acercan rápidamente, lo que genera expectativas y atención en todo el país.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here