Diversidad migrante en Montes de Oca: más de 11 mil personas extranjeras adscritas a la CCSS

0
22

El cantón de Montes de Oca, en la provincia de San José, se consolida como un mosaico multicultural dentro del país, al registrar un total de 11.124 personas nacidas fuera de Costa Rica adscritas a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), según datos del Expediente Digital Único en Salud (EDUS), consultados el 14 de marzo de 2025.

Esta cifra refleja no solo la diversidad cultural de uno de los cantones más académicos y cosmopolitas del país, sino también la importancia del acceso a la salud como derecho fundamental, independientemente de la nacionalidad.

Nicaragua lidera la estadística

El mayor grupo de adscritos extranjeros proviene de Nicaragua, con 6.282 personas, lo que representa más de la mitad del total registrado. Esta cifra coincide con la histórica migración nicaragüense hacia Costa Rica, que ha contribuido en múltiples áreas de la vida económica y social.

En segundo lugar se encuentran ciudadanos de Venezuela, con 759 personas, reflejando el incremento de la migración venezolana en los últimos años producto de la crisis sociopolítica en ese país. Le siguen Colombia (617), Estados Unidos (486) y El Salvador (299).

Una comunidad verdaderamente global

La presencia de personas originarias de más de 100 países diferentes pone de manifiesto la internacionalización del cantón. Figuran países de todos los continentes, como China (223), Francia (112), Italia (83), India (14), Nigeria (6), Australia (5), Japon (17) y hasta Niue, una pequeña isla en el Pacífico, con un residente adscrito.

Este abanico de nacionalidades posiciona a Montes de Oca como un espacio de encuentro de culturas, lenguas, religiones y saberes. Universidades como la UCR y otros centros educativos en la zona, así como organizaciones sociales, han sido clave en facilitar la integración de estas comunidades.

Salud para todas las personas

La inclusión de estas personas en el sistema de salud público evidencia el papel activo de la CCSS en garantizar la cobertura sanitaria sin importar el país de origen. Este acceso no solo permite atender necesidades médicas, sino también prevenir enfermedades y promover estilos de vida saludables en una población tan diversa como creciente.

Desafíos y oportunidades

El crecimiento de comunidades migrantes en Montes de Oca también plantea retos importantes para las instituciones: adaptación de servicios en varios idiomas, formación intercultural del personal de salud, reconocimiento de títulos extranjeros, entre otros.

Frente a estos desafíos, se abren oportunidades para fomentar una convivencia armoniosa y solidaria, basada en el respeto, la inclusión y los derechos humanos.

Montes de Oca se perfila así como un cantón que, desde sus políticas locales y la acción institucional, tiene el potencial de ser un modelo nacional en gestión de la diversidad y salud universal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí