Costa Rica, entre los países latinoamericanos con mejor calidad de vida en 2025

0
35

Costa Rica ha sido reconocida como el segundo país con mejor calidad de vida en América Latina, según el Índice de Calidad de Vida 2025 de Numbeo, una plataforma global especializada en el análisis comparativo de datos sobre ciudades y países.

Este ranking, publicado recientemente, posiciona a Costa Rica solo por debajo de Uruguay, destacando en aspectos fundamentales que inciden directamente en el bienestar de la población. El país obtuvo una puntuación general de 129,4, sobresaliendo especialmente en el clima, con un índice de 99,48, y en la calidad de la asistencia sanitaria, con 64,2.

Otros indicadores donde Costa Rica mantiene posiciones intermedias incluyen el tiempo de desplazamiento al trabajo (59,9), el poder adquisitivo (52,3) y el costo de vida (50,1). Sin embargo, aún persisten retos en materia de seguridad (45,9), contaminación ambiental (42) y la relación entre precio de propiedades e ingresos (10,3), esta última siendo una de las más bajas del análisis.

El Índice de Calidad de Vida considera variables como el poder adquisitivo de los ciudadanos, la seguridad, el acceso a salud de calidad, los costos de bienes y servicios, y las condiciones climáticas, entre otros factores.

Uruguay lidera la región con un índice de 139, mientras que Ecuador ocupa el tercer puesto con una puntuación de 128. En el otro extremo del ranking se encuentran Venezuela (79,6) y Perú (86), que enfrentan mayores desafíos sociales y económicos que impactan directamente en la calidad de vida de sus ciudadanos.

Este reconocimiento para Costa Rica refuerza su imagen como un país con condiciones favorables para vivir y trabajar, tanto para nacionales como para extranjeros. No en vano, en estudios anteriores también ha sido calificado como uno de los mejores destinos para expatriados en todo el mundo.

La consolidación de Costa Rica en estos rankings internacionales representa una oportunidad para seguir trabajando en la mejora de sus políticas públicas, especialmente en áreas donde todavía hay espacio para avanzar, como la seguridad ciudadana, la vivienda y la movilidad urbana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí