En una carta dirigida a la Licda. Flor Sánchez Rodríguez, Jefe de área VI de la Asamblea Legislativa, el señor Alberto López Chaves, Gerente General del Ministerio de Turismo, expresa su preocupación y desacuerdo con el Proyecto de Ley “Evaluación de incentivos fiscales en el marco de una correcta aplicación de los recursos públicos para contribuir con las finanzas del estado costarricense” Expediente N°23763.
El proyecto propone cambios significativos en la legislación vigente sobre incentivos fiscales en el ámbito turístico, específicamente en el arrendamiento de vehículos a turistas extranjeros y nacionales.
El foco de la controversia radica en la propuesta del artículo 9 del Proyecto, que busca derogar el inciso d) del artículo 7 de la Ley N° 6990, Incentivos para el Desarrollo Turístico, de 15 de julio de 1985. Este inciso actualmente otorga exoneraciones a los proyectos de arrendamiento de vehículos, una medida crucial para la atracción de inversiones y el impulso del turismo en Costa Rica.
López Chaves argumenta que la eliminación de este incentivo tendría consecuencias adversas en la atracción de inversiones, el desarrollo económico regional, la modernización de la oferta turística y la generación de empleo. Destaca la importancia del turismo como pilar económico, contribuyendo entre el 4% y 5% al Producto Interno Bruto del país, según la Cuenta Satélite de Turismo.
El documento proporciona datos concretos sobre la relevancia de la vía aérea como principal canal de entrada y salida de turistas, señalando un crecimiento significativo en las llegadas internacionales en los últimos años. López Chaves subraya que la eliminación de incentivos afectaría la competitividad del país, contradiciendo la nueva Política Pública de atracción de inversión extranjera directa emitida en mayo de 2023.
Se resalta el papel crucial de las empresas arrendadoras de vehículos, que han contribuido al posicionamiento de Costa Rica como destino competitivo en la región. Además, se argumenta que los beneficios fiscales no solo afectan positivamente a las empresas, sino que también mejoran la calidad de la oferta turística y potencian el desarrollo de nuevos proyectos.
En relación con las propuestas de los artículos 4 y 5 del Proyecto, López Chaves expresa su preocupación sobre el impacto negativo en la competitividad del destino Costa Rica al encarecer los boletos aéreos. Advierte que estos cambios podrían afectar negativamente las variables económicas ya mencionadas y contradecir los objetivos de desarrollo turístico sostenible del Estado costarricense.
En conclusión, la carta de Alberto López Chaves destaca la importancia de mantener los incentivos fiscales para el arrendamiento de vehículos, enfatizando su impacto positivo en la economía, el empleo y la competitividad de Costa Rica como destino turístico.