Colegio de Ciencias Económicas rechaza nombramiento de Marta Esquivel en el Mideplán

0
27
El reciente nombramiento de Marta Eugenia Esquivel Rodríguez como ministra del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán) ha generado debate en Costa Rica, particularmente tras el pronunciamiento de la Fiscalía del Colegio de Ciencias Económicas, que cuestionó su idoneidad para el cargo.

El Colegio argumenta que la falta de formación académica en economía de la nueva jerarca es incompatible con las exigencias del puesto, dada la naturaleza técnica y estratégica de las funciones del Mideplán.

En un comunicado oficial, el órgano señaló que el ministerio tiene una responsabilidad crítica en la definición de estrategias de desarrollo nacional y en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo, una herramienta esencial para alinear las prioridades del Gobierno con las necesidades de la población.

Formación académica y experiencia de Esquivel.

Esquivel Rodríguez cuenta con una trayectoria académica y profesional destacada, aunque orientada principalmente al área del derecho. Posee una maestría en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, un doctorado en Derecho Constitucional y una especialización en Políticas Públicas y Justicia de Género. A nivel laboral, ha ocupado cargos de relevancia, como jueza de trabajo, magistrada suplente de la Sala Constitucional y ministra de Trabajo, además de liderar la presidencia ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hasta octubre de 2024.

Sin embargo, el Colegio de Ciencias Económicas sostiene que su perfil no responde a las competencias específicas que requieren liderar el Mideplán. Según su criterio, las decisiones que se toman en esta cartera impactan directamente el bienestar económico y social del país, por lo que consideran crucial que quien asuma el cargo tenga formación en ciencias económicas.

Postura del Presidente Rodrigo Chaves

Por su parte, el presidente Rodrigo Chaves Robles defendió la designación de Esquivel Rodríguez, describiéndola como un talento que el país no debería desperdiciar. Chaves argumentó que su experiencia previa y su capacidad de liderazgo son suficientes para desempeñar el cargo de ministro, a pesar de las objeciones planteadas.

El nombramiento también llega en un contexto de controversia, ya que Esquivel enfrentó una suspensión de sus funciones en la CCSS en octubre de 2024, relacionada con el Caso Barrenador, un tema que aún está en investigación.

Debate público

El caso ha polarizado la opinión pública. Por un lado, algunos sectores apoyan la postura del Colegio de Ciencias Económicas, destacando la necesidad de especialistas en economía para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible y equitativo del país. Por otro lado, quienes respaldan la decisión presidencial enfatizan la importancia de reconocer trayectorias profesionales diversas , argumentan que el liderazgo y la capacidad de gestión pueden ser igual de relevantes.

La designación de Marta Esquivel Rodríguez como ministra del Mideplán pone en evidencia un debate más amplio sobre los criterios que deben primar en el nombramiento de altos cargos públicos: la formación técnica específica versus la experiencia general y la confianza política. En las próximas semanas, se espera que este tema continúe generando análisis y discusión en diversos sectores de la sociedad costarricense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí