La Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) expresó su preocupación ante lo que calificaron como una «expresión viejista» pronunciada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, durante una conferencia de prensa reciente. Según AGECO, este tipo de comentarios contribuyen a perpetuar estigmas y estereotipos hacia las personas mayores, atentando contra su dignidad y fomentando la discriminación por edad.
En el evento, el mandatario hizo una referencia humorística hacia el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, al afirmar: «Yo me pregunto cuánto habrá que esperarse para quitarle el olor a Cofal a la oficina del presidente del Congreso» . Estas palabras, seguidas de risas del público presente, generaron críticas por parte de diversos sectores, incluyendo a más de 80 médicos geriatras y gerontólogos, quienes firmaron una carta abierta repudiando los comentarios.
Un llamado a la reflexión sobre el viejismo
AGECO señaló que, aunque la expresión estaba dirigida a una persona específica, este tipo de afirmaciones pueden generalizarse hacia toda una etapa de la vida, reproduciendo estereotipos negativos. La organización recordó que el término «viejismo» se refiere a la discriminación, prejuicios y estereotipos contra las personas adultas mayores, como la asociación de la vejez con fragilidad o deterioro.
La Asociación destacó la importancia de respetar la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores , que tipifica la discriminación por edad como una violación de los derechos humanos. En su comunicado, AGECO subrayó la necesidad de un cambio cultural que valore y respete a las personas mayores, fomentando una sociedad inclusiva y libre de discriminación.
Reacciones de otros sectores
El incidente también generó reacciones de profesionales y organizaciones especializadas en el ámbito de la gerontología. Según los firmantes de la carta abierta dirigida al presidente Chaves, los comentarios realizados reflejan una falta de sensibilidad hacia las personas mayores, lo cual consideran especialmente preocupante viniendo de un líder nacional.
En contraste, algunos sectores defendieron que el comentario tenía un tono humorístico y no buscaba delincuente. No obstante, AGECO y otros críticos sostienen que, independientemente de la intención, este tipo de expresiones refuerzan estigmas perjudiciales.
La lucha contra el viejismo: un desafío social
AGECO concluyó su comunicado enfatizando que llegar a la vejez es un logro personal y social, y que combatir el viejismo requiere sensibilización, educación y promoción de información inclusiva.
Asimismo, reconocieron los esfuerzos de diversas instituciones y organizaciones en la promoción de una cultura de respeto hacia las personas mayores, pero recalcaron la necesidad de continuar trabajando para garantizar que las personas en esta etapa de la vida vivan con dignidad y sin menoscabo de sus derechos.
El debate sobre este incidente pone de manifiesto la importancia de reflexionar sobre cómo el lenguaje y las narrativas sociales pueden influir en la percepción y trato hacia las personas adultas mayores en Costa Rica.