Censura y persecución religiosa en Nicaragua, nuevamente denunciada este miércoles

Este miércoles Félix Maradiaga, presidente de la Fundación para la Libertad de Nicaragua, testifico virtualmente ante la Comisión de los Estados Unidos por la Libertad Religiosa Internacional, testificando sobre los atropellos y persecución de la que es objeto los grupos religiosos en Nicaragua bajo el control de régimen Ortega-Murillo.

Sobre esto nos detalla Maradiaga

Hoy testifiqué ante la Comisión de EE.UU. para la Libertad Religiosa Internacional sobre la degradación de la libertad religiosa en Nicaragua. También testificaron Christopher Hernandez-Roy del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, el pastor Jon Britton Hancock del Ministerio Puerta de la Montaña y Anexa Alfred, líder miskita exiliada. Tras los testimonios, tuvimos una sesión de preguntas y respuestas con la comisión, explorando posibles acciones de presión internacional.

Presenté un informe de la Fundación para la Libertad de Nicaragua, destacando que de las más de 3500 organizaciones clausuradas, al menos un 15% son confesionales. Unas 480 organizaciones brindaban servicios a casi 600 mil nicaragüenses, que ahora están desprotegidos. Entre el 10 y el 15% de las solicitudes de asilo son por persecución religiosa.

Nuestro informe destaca que al menos 30 presos políticos están detenidos por persecución religiosa. Denunciamos ataques recientes como el cierre de Radio María y la expulsión de profesores y estudiantes de universidades católicas, como la UCA.

Recomendamos acciones penales internacionales contra la dictadura y aumentar la presión legislativa desde EE.UU., incluyendo la revisión del DR-CAFTA. Hablé de la urgencia de regularizar a los perseguidos y de usar sanciones contra la dictadura.

Agradezco a Christopher Hernandez-Roy, al pastor Hancock y a Anexa Alfred por sus valiosos testimonios y a la Comisión de Libertad Religiosa por su atención a Nicaragua.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí