Ampliando Horizontes: Acceso a un Segundo Bono de Vivienda para Personas con Discapacidad

0
159

En un esfuerzo por garantizar la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) de Costa Rica ha implementado una medida innovadora: la posibilidad de acceder a un segundo bono de vivienda.

En el año 2020, se aprobó una reforma significativa a la Ley 7052 del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, que marcó un hito en la política de vivienda del país. Esta reforma agregó una disposición que permite otorgar un segundo bono de vivienda a familias que ya han recibido uno previamente, siempre y cuando algún miembro del núcleo familiar presente una condición de discapacidad que requiera adaptaciones en la vivienda para mantener o mejorar su calidad de vida.

Esta medida representa un avance significativo en el reconocimiento de las necesidades específicas de las personas con discapacidad y sus familias. Ya no se trata simplemente de proporcionar una vivienda, sino de garantizar que esa vivienda sea verdaderamente accesible y adecuada para todas las personas que la habitan.

Para acceder a este segundo bono, las familias deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley. Entre ellos, se encuentra la presentación de un certificado médico emitido por la Comisión Calificadora de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que certifique la discapacidad del miembro de la familia que requiere las adaptaciones en la vivienda.

Además, la familia debe residir en la vivienda que fue financiada con el primer bono de vivienda y cumplir con otros criterios de elegibilidad, como tener un ingreso familiar por debajo de cierto umbral y realizar la solicitud a través de una de las Entidades Autorizadas por el BANHVI.

Este enfoque holístico no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también contribuye a la creación de comunidades inclusivas y accesibles para todos. Al proporcionar los recursos necesarios para adaptar las viviendas a las necesidades individuales, se fomenta la autonomía y la participación plena en la sociedad.

En un país que valora la equidad y la solidaridad, esta medida representa un paso importante hacia la construcción de un futuro más inclusivo y accesible para todos. El acceso a una vivienda digna y adecuada es un derecho fundamental, y el BANHVI está comprometido a garantizar que este derecho se extienda a todas las personas, independientemente de sus capacidades o circunstancias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí