Alerta Amarilla y Naranja en Costa Rica: Persistente Inestabilidad Atmosférica

0
134

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), en coordinación con la Dirección de Gestión del Riesgo, ha emitido la actualización N.º 13-2024 sobre las condiciones meteorológicas actuales en Costa Rica. El informe destaca la persistente alta inestabilidad atmosférica sobre el país, debido a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI) y el ingreso de Ondas Tropicales, lo cual ha llevado a la declaración de Alerta Naranja en varias regiones.

Situación Meteorológica

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ha señalado que las condiciones atmosféricas serán altamente inestables durante el resto de la semana. Factores como la permanencia de la ZCI cerca del territorio nacional y el constante ingreso de humedad desde el Pacífico contribuyen a la generación de lluvias y aguaceros intensos en diversas partes del país.

Además, la alta humedad del suelo, especialmente en áreas vulnerables, aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos. Esto hace necesario que las autoridades y la población tomen medidas preventivas para minimizar los impactos.

Declaración de Alertas

Alerta Naranja

Se ha declarado Alerta Naranja para las siguientes regiones:

  • Pacífico Norte
  • Pacífico Central
  • Pacífico Sur
  • Valle Central

Alerta Amarilla

Se mantiene la Alerta Amarilla (n.º 12) para:

  • Zona Norte
  • Caribe

Medidas Recomendadas por la CNE

Para los Comités de Emergencia e Instituciones

  1. Monitoreo del clima: Vigilar las condiciones meteorológicas locales y seguir los informes del IMN.
  2. Activación y vigilancia: Mantenerse activados y atentos a los sectores de mayor riesgo en los cantones.
  3. Inventario de recursos: Revisar y reabastecer los recursos necesarios para la atención de la población afectada.
  4. Evaluación continua: Evaluar constantemente las condiciones en los sectores de mayor riesgo y en comunidades vulnerables.
  5. Comunicación: Establecer una comunicación permanente con los comités comunales de emergencia.
  6. Evacuación y albergue: Realizar acciones preventivas de evacuación y proveer albergue a las poblaciones más vulnerables.

Recomendaciones para la Población en General

  1. Mantenerse informada: Especialmente en zonas de riesgo, seguir solo los mensajes de instancias oficiales a nivel nacional, regional y municipal.
  2. Precaución en la conducción: Tener cuidado en las carreteras debido a las lluvias, niebla , vientos que pueden afectar la visibilidad y provocar la caída de árboles o deslizamientos.
  3. Precauciones ante vientos fuertes: Proteger techos, postes, cableado eléctrico, rótulos y árboles.
  4. Acatar órdenes de evacuación: Seguir las indicaciones de las autoridades de emergencia al evacuar zonas propensas a deslizamientos o inundaciones.
  5. Precauciones en áreas montañosas: Extremar la precaución en parques nacionales, áreas volcánicas y otras zonas montañosas.

Conclusión

La CNE y el IMN continuarán monitoreando la situación y proporcionarán actualizaciones periódicas. Se insta a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones para garantizar su seguridad durante este periodo de alta inestabilidad atmosférica.

Para obtener más información y actualizaciones, visite el sitio web de la CNE o siga sus canales oficiales en redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí