MÉXICO. En una decisión histórica, el Congreso del Estado de Yucatán aprobó una iniciativa de reforma presentada por la Fracción Parlamentaria del PRI, que reconoce la identidad de género y beneficia principalmente a personas trans o no binarias. Esta medida, que establece un procedimiento administrativo simple y ágil para la expedición de una nueva acta de nacimiento, marca un hito en el camino hacia la inclusión y el respeto a la diversidad en la región.
Yucatán se convierte así en la entidad número 22 en México en reconocer oficialmente la identidad de género en sus normativas, demostrando un progreso significativo en términos de inclusión, tolerancia y desarrollo social.
La reforma aprobada elimina la necesidad de recurrir a juicios de amparo u otros procedimientos judiciales costosos y tardados para que las personas trans o no binarias puedan obtener un reconocimiento legal acorde a su identidad de género. Ahora, el proceso se basa en el consentimiento libre, voluntario e informado de la persona interesada, simplificando considerablemente el trámite y garantizando un acceso más igualitario a los derechos fundamentales.
La diputada Karla Franco Blanco, quien destacó el papel clave de esta reforma, señaló que este avance refleja el compromiso de la sociedad yucateca con la inclusión y la justicia social. Además, resaltó que esta medida marca un antes y un después en la historia de Yucatán, posicionándose al estado como un líder en el reconocimiento y respeto de la diversidad de género.
La aprobación de esta iniciativa no solo representa un logro legislativo, sino también un paso significativo hacia una sociedad más igualitaria y respetuosa de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su identidad de género. Asimismo, envía un mensaje de inclusión y tolerancia que contribuye a construir un Yucatán más justo y solidario para todas y todos sus habitantes.
