Sala IV rompe récord de casos resueltos e ingresados ​​en 2024

0
15

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, conocida como Sala IV, cerró el año 2024 con cifras históricas. Según datos oficiales, el tribunal resolvió un total de 38.484 casos , superando los 35.624 expedientes ingresados ​​y alcanzando un índice de resolución del 108.03% , lo que refleja una capacidad de gestión que va más allá de la carga de trabajo recibida.

Este resultado, según el presidente de la Sala IV, Fernando Castillo Víquez, es producto de un esfuerzo sostenido por atender la creciente demanda ciudadana y reducir el rezago acumulado de años anteriores. Castillo señaló que estas cifras muestran el compromiso del tribunal con una «justicia pronta y cumplida», a pesar de los retos significativos que enfrenta, como la falta de aumento en el equipo humano.

Salud: la protagonista de los recursos de amparo

De los casos resueltos, 16.109 correspondieron a recursos de amparo relacionados con la salud , consolidándose como el tema más tratado por la Sala durante el año. Castillo destacó que este dato pone en evidencia problemas estructurales en el sistema de salud costarricense, los cuales, según él, están afectando la calidad y el acceso a servicios médicos esenciales para la población.

“Este deterioro en la eficiencia del sistema de salud representa una crisis estructural que vulnera los derechos fundamentales de los ciudadanos”, afirmó Castillo.

Eficiencia en tiempos de resolución

El tribunal logró mantener tiempos promedio de resolución competitivos:

  • 31 días para los recursos de amparo.
  • 19 días para los casos de hábeas corpus.

En el caso de los expedientes relacionados con la salud, estos recibieron prioridad debido a su impacto directo en los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Un equipo sin cambios y la necesidad de fortalecer recursos

El presidente del tribunal subrayó que el equipo de trabajo de la Sala IV no ha crecido en más de una década, a pesar del incremento en la cantidad de expedientes recibidos. Castillo hizo un llamado a reforzar el recurso humano y optimizar los procesos internos para garantizar una mayor eficiencia en los años venideros.

“El esfuerzo del equipo ha sido sobresaliente, pero para continuar ofreciendo justicia pronta, necesitamos más colaboradores que puedan enfrentar esta creciente carga laboral”, enfatizó.

Un año récord: octubre como el mes de mayor actividad

Octubre fue el mes más intenso para la Sala, con 3443 casos ingresados ​​y 3721 resueltos , lo que marcó el punto más alto de actividad en comparación con otros meses del año.

Retos para el 2025

Aunque los avances de 2024 son significativos, Castillo señaló que los casos pendientes siguen siendo un desafío para 2025. Resolver esta acumulación será crucial para mantener la confianza ciudadana en el sistema judicial y continuar garantizando el acceso a la justicia para todos los costarricenses.

Este panorama invita a reflexionar sobre la relación entre la capacidad institucional, el incremento en la demanda ciudadana, y la necesidad de invertir en recursos que fortalecen el sistema judicial del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí