Pedagogía Hospitalaria en Costa Rica: Un Vistazo al Servicio del Hospital San Vicente de Paúl

0
147

En Costa Rica, la pedagogía hospitalaria ha emergido como una respuesta crucial para asegurar que la educación de los niños y adolescentes no se interrumpa durante su hospitalización. El Hospital San Vicente de Paúl, ubicado en Heredia, es un ejemplo destacado de cómo este enfoque educativo puede ser implementado en un entorno hospitalario. Este artículo examina el estado actual del servicio de apoyo en pedagogía hospitalaria en el Hospital San Vicente de Paúl, sus antecedentes, organización técnico-administrativa y los desafíos que enfrenta.

Antecedentes

La necesidad de un servicio de pedagogía hospitalaria en el Hospital San Vicente de Paúl surgió a raíz de una solicitud del Director General y de la Jefatura de la Sección de Pediatría al Ministerio de Educación Pública durante la administración de Luis Guillermo Solís. Este centro médico identificó la falta de atención educativa adecuada para los menores hospitalizados y solicitó la creación de un Aula Hospitalaria en 2016. La propuesta buscaba garantizar el derecho a la educación de los niños en los servicios de Neonatología y Pediatría.

El proceso para establecer este servicio no fue sencillo. A pesar de las gestiones iniciales, el nombramiento del personal educativo con experiencia en pedagogía hospitalaria se concretó con retrasos, lo que llevó a una necesidad urgente de capacitación y pasantías en centros de apoyo similares. El servicio fue finalmente aprobado y se ubicó en la Escuela José Ramón Hernández Badilla, a pocos metros del hospital, en 2017.

Organización Técnico-Administrativa

El servicio de apoyo en pedagogía hospitalaria del Hospital San Vicente de Paúl está integrado en la Escuela José Ramón Hernández Badilla, una institución de educación general básica. La supervisión del servicio está a cargo de la Dirección de la escuela, que cuenta con un equipo de 60 funcionarios, incluidos seis docentes especializados en educación especial.

Este servicio tiene como objetivo principal ofrecer apoyo educativo a niños y adolescentes hospitalizados en el área de Pediatría, que incluye desde neonatos hasta menores de 15 años. A pesar de los esfuerzos por garantizar la continuidad educativa, el servicio enfrenta desafíos significativos debido a la falta de un espacio físico específico dentro del hospital para actividades educativas y recreativas. Los materiales y recursos didácticos se almacenan en la secretaría del servicio médico, lo que limita su accesibilidad.

Desafíos y Perspectivas

Uno de los principales retos es la ausencia de un aula hospitalaria dedicada. Las actividades educativas se realizan directamente en las camas de los pacientes, lo que puede limitar el alcance y la efectividad del apoyo. Además, el servicio enfrenta dificultades administrativas y la necesidad de una capacitación continua para el personal educativo.

A pesar de estos desafíos, el servicio ha logrado establecer una coordinación estrecha con el personal médico y participar activamente en talleres interdisciplinares. El apoyo educativo se ajusta a las necesidades específicas de cada paciente, con un enfoque en estimulación temprana para los menores de cuatro años, continuidad educativa para los escolares y apoyo adaptado para adolescentes.

Conclusión

El servicio de apoyo en pedagogía hospitalaria del Hospital San Vicente de Paúl representa un avance significativo en la garantía del derecho a la educación de los niños y adolescentes hospitalizados en Costa Rica. Aunque enfrenta varios desafíos, su enfoque integrado , colaborativo con el sector salud y educativo es un modelo valioso para otros centros hospitalarios. El desarrollo de un espacio físico específico y la mejora continua en la capacitación del personal son pasos necesarios para fortalecer aún más este servicio vital.

Para más información sobre este servicio, se puede consultar el video del Servicio PH Heredia 2020 en este enlace.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí