La espera ha llegado a su fin. El tan ansiado paso elevado ubicado en La Lima de Cartago abrirá sus puertas en las próximas dos semanas, según fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). Esta nueva infraestructura representa un avance significativo en la movilidad de los ciudadanos y el desarrollo de la región.
El intercambio en La Lima contará con dos secciones bien definidas: Lima 1, diseñada para facilitar el paso de vehículos desde Cartago hacia San José, y Lima 2, que permitirá el flujo en sentido contrario. Se espera que la apertura de este paso elevado mejore considerablemente el tráfico, reduciendo los tiempos de desplazamiento y aumentando la seguridad vial en una de las zonas más congestionadas del país.
El proyecto, que ha sido parte de una serie de iniciativas para modernizar la infraestructura vial de la región, busca no solo mejorar el tránsito, sino también incentivar el crecimiento económico al facilitar el acceso entre las principales ciudades del país. Las autoridades han informado que, además de las dos secciones del paso elevado, se han realizado mejoras en las vías circundantes, lo que promete un desahogo significativo en las horas pico.
Los residentes de Cartago y San José han manifestado su optimismo ante esta nueva obra, anticipando un cambio positivo en la calidad de vida diaria. Además, se espera que la implementación de señalización adecuada y medidas de seguridad contribuyan a un funcionamiento eficiente del nuevo sistema de intercambio.
El MOPT ha enfatizado que los trabajos de construcción se han llevado a cabo en tiempo y forma, cumpliendo con los estándares de calidad establecidos. La inauguración oficial del paso elevado es aguardada con entusiasmo por la comunidad, que ha sufrido durante años los embotellamientos y retrasos en su jornada diaria.
En suma, la apertura del paso elevado en La Lima de Cartago no solo representa un alivio para los conductores, sino también un paso adelante en la mejora de la infraestructura de transporte en Costa Rica, proyectando un futuro más conectado y accesible para todos. Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del MOPT sobre cualquier actualización relacionada con la apertura y el funcionamiento del nuevo intercambio.
