La Defensoría del Pueblo de Argentina advierte sobre las nuevas estrategias de las tabacaleras para generar jóvenes adictos

0
80

La preocupación por el impacto de las tácticas cada vez más sofisticadas de la industria del tabaco y la nicotina para atraer a los jóvenes ha sido enfatizada por la Defensoría del Pueblo bonaerense. En un informe reciente, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, dirigido por el Defensor del Pueblo Adjunto de Buenos Aires, Walter Martello, ha lanzado una alerta sobre esta preocupante tendencia.

El informe de la Defensoría coincide con las acciones preventivas impulsadas este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha estado monitoreando de cerca la expansión de los cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con la nicotina. Bajo el título «Enganchando a la próxima generación», la OMS ha advertido sobre las campañas de marketing dirigidas a los jóvenes y las estrategias que buscan crear entornos políticos favorables para la industria del tabaco.

Se estima que actualmente hay 37 millones de adolescentes en todo el mundo consumiendo tabaco, y en varios países, la tasa de uso de dispositivos como los cigarrillos electrónicos entre los adolescentes supera a la de la población adulta.

Martello señaló que «la industria tabacalera está tratando de vender a nuestros adolescentes la misma nicotina, pero en un envase distinto». A pesar de que estos dispositivos están prohibidos en Argentina debido a sus efectos dañinos para la salud, su uso está en aumento, especialmente entre los jóvenes.

Los datos más recientes muestran que el 18% de los estudiantes de secundaria de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos, mientras que el 7,1% utiliza cigarrillos electrónicos. Además, hay una percepción errónea generalizada entre los jóvenes de que los cigarrillos electrónicos son menos dañinos que los cigarrillos convencionales.

El informe resalta la necesidad urgente de abordar esta percepción errónea y tomar medidas concretas para evitar que más jóvenes se conviertan en adictos a la nicotina. Martello advirtió que Argentina está en riesgo de seguir el mismo camino que otros países donde el uso de cigarrillos electrónicos ha superado ampliamente al de los cigarrillos convencionales, especialmente entre los jóvenes no fumadores.

La falta de ratificación por parte de Argentina del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) es también motivo de preocupación. Argentina es uno de los cinco países que aún no han ratificado este convenio, lo que significa que el país está excluido de las acciones internacionales para controlar el tabaquismo y está más vulnerable a la influencia de las tabacaleras.

La ratificación del CMCT proporcionaría a Argentina herramientas y medidas clave para combatir el consumo de tabaco entre los jóvenes y reducir la interferencia de la industria tabacalera en las políticas de salud pública. En resumen, es crucial que se tomen medidas inmediatas para proteger a los jóvenes argentinos de las tácticas insidiosas de la industria del tabaco y garantizar un futuro más saludable para las próximas generaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí