Antonio Moreno, el candidato del Partido Popular ( PP) a la Alcaldía de Carcelén que saltó a los titulares de los medios de comunicación por haber sido actor porno gay durante varios años, se ha convertido en el nuevo alcalde de Carcelén, una localidad de Albacete, España.
Con una participación del 92,74% y un total de 396 votos contabilizados, 31 abstenciones, tres votos nulos y un voto en blanco, el que fuera conocido como Hugo de Silva durante varios años antes de convertirse en bombero forestal, ha sido elegido alcalde de Carcelén al alcanzar la mayoría absoluta con 4 de los 7 concejales con los que cuenta la localidad.
Según reveló en una entrevista a principios de abril, el nuevo alcalde se enamoró «del pueblo desde el primer día», tanto es así que lleva viviendo ya más de 6 años en la localidad cuidando de su ganado.
«Mientras me dedicaba a cuidar de mi ganado, el PP me propuso colaborar en el nuevo proyecto político de Carcelén», confesó mientras relataba su incursión en la política española.
Sin embargo, el nuevo alcalde puso algunas condiciones para presentarse como candidato: «Cuando el PP me dio la oportunidad de encabezar este proyecto les indiqué que no tenía ningún problema, pero que lo quería hacer con un grupo que nunca hubiera tenido nada que ver con la política. Lo que queremos es trabajar por el pueblo y hacer proyectos para el pueblo».
Por último, la presentación del nuevo alcalde de la localidad albaceteña tuvo lugar el pasado 1 de abril en un acto en el que participaron el secretario general del PP, Bernardo Ortega, el portavoz del Partido Popular en la Diputación, Antonio Martínez, la diputada y coordinadora comarcal, Cesárea Arnedo y la alcaldesa de Bonete, Josefina Mansilla, junto a varios miembros de la Junta Local del PP de Carcelén, quienes mostraron su apoyo al nuevo candidato. Por su parte, Moreno reveló que su principal cometido sería «el de gobernar de cara a nuestra gente, a nuestro pueblo, y de la mano de aquellos a los que hay que rendir cuentas, escuchando a todos para satisfacer las demandas».