“Cabañas Una mirada al cielo” apuestan por una agricultura amigable 

0
98

No sé ¿Usted, pero yo siempre antes de comer oró a Dios por los alimentos? ¿Pero de dónde vienen parte de esos alimentos? De los agricultores.

Entonces, no solamente el 15 de mayo debe ser un día de reflexión de las personas nos proveen parte de esa alimentación, sino todos los días.

Los agricultores no solo nos ayudan brindándonos los alimentos, sino que su trabajo si se hace de una forma amigable con el ambiente ayuda a contribuir con el hábitat de los animales, enriquecen las vistas escénicas naturales y, por ende, fortalecen la industria turística.

“Hay un montón de espacios que se han ido degradando poco a poco nosotros mismos nos hemos encargado de eso, pues ahora nos toca recuperar esos espacios, volverle a dar comida a las aves, a los animales en general, proteger las nacientes, proteger el agua y volver a dar toda esa belleza escénica que poco a poco se ha ido desgradando”, puntualizó kathy Gamboa empresaria de Turistry, que es  un proyecto dedicado a la producción y venta de árboles forestales nativos, comida para aves, restauración ecológica e injertos. Ubicado en Tuis de Turrialba, en el sector que se llama comúnmente Rancho Naturalista.

A pesar, de los aportes que dan los agricultores al producto interno bruto del país, algunos de estos se sienten discriminados del trato que reciben de parte de la población y las instituciones del estado.

“Siempre, hemos estado abandonados totalmente por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, por la razón que nosotros nunca vemos un extensionista cuando estamos trabajando, no sé sabe qué será, pero ellos nunca nos visitan.  Consideró que el personal que esa gente maneja es enorme. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, yo le digo a los gobiernos, si lo quitaran no hace falta, porque es tanto el personal y el presupuesto que ellos se gastan qué lástima que no lo usarán en otras cosas como verdaderamente ayudar al agricultor”, sentenció Carlos Ruiz Soto, quien  agricultor de Santa Rosa de Oreamuno, de la zona de Pasti  del territorio agricultura que forma parte de las Cabañas Una Mirada al Cielo.

“Yo fui integrante hace tiempo de UPALA nacional en el sector de Cartago, conformamos Seccionales a nivel de todo el país, pero en Cartago, no funcionó. Por lo tanto, ser nosotros agricultores es una herencia generalmente mi padre fue agricultor, por eso nosotros seguimos las indicaciones de él. Dado que eso fue lo que aprendimos a trabajar la tierra. Esto es una bendición de Dios ser agricultor. Porque solo el hecho de venir acá, trasplantar estas semillitas y ver el desarrollo que tiene es genial, uno siempre se queda pensando bendito Dios que podemos hacer esto”, detalló.

Agregó, “bendito Dios que podemos cosechar la tierra, para sacarle comida desde las antiguas generaciones.  En el distrito donde están ubicadas las Cabañas Una Mirada al Cielo, se desarrolla mucho la agricultura y muchos experimentan con la agricultura orgánica y la ganadería. Práctica que se desarrolla desde hace añales. Las primeras personas que llegaron a abrir montañas en este sitio y a limpiar terrenos eran agricultores, esto hace muchos años».

Víctor Padilla, es otro agricultor, que cultiva granadas gigantes desde hace años según nos dice pero en pequeñas cantidades “pero se ha dado un mercado, yo soy el único que tengo en la zona, vendo este producto en la feria del agricultor en Atenas, en San José, en Tibás”.

Debemos valorar el esfuerzo que hacen los agricultores por llevarnos el alimento a nuestros hogares.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here