“El VI Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales se presenta como un espacio clave para el diálogo académico, teniendo como sede la Universidad Nacional de Costa Rica, junto a la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Universidad de Costa Rica , sede Occidente, y el campus Rodrigo Facio. Este evento no solo es un foro para compartir investigaciones, sino también una plataforma para la reflexión y el intercambio sobre cómo educar en ciudadanía en un contexto global complejo”, afirmó Jéssica Ramírez Achoy.
Según Ramírez, este encuentro se enmarca en el sueño del maestro Joan Pagès Blanch, quien visualizaba a la escuela como un espacio donde se reconoce la humanidad de las personas, promoviendo un enfoque basado en los derechos humanos. “Pagès siempre enfatizó la importancia de una formación docente robusta y la necesidad de empoderar a los profesores para que puedan transformar el presente a través de la enseñanza”, destacó.
En un contexto actual de conservadurismos y radicalizaciones políticas, Ramírez subrayó que es urgente una enseñanza que no se limita a la transmisión simplificada de contenidos, sino que inspira a los estudiantes a comprender críticamente el pasado y a imaginar un futuro mejor. La Red Iberoamericana en Didáctica de las Ciencias Sociales, inspirada en el legado de Pagès, continúa con esta misión. Este evento, indicó Ramírez, “busca fortalecer los lazos entre países iberoamericanos, generando proyectos, investigaciones y publicaciones que trasciendan disciplinas como la historia, la geografía y las ciencias sociales”.
Finalmente, Ramírez Achoy expresó: “invitamos a compartir ideas, investigaciones, contextos políticos y educativos para encontrarnos aún más y construir mejores futuros, siempre con el objetivo de nutrir el pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias sociales en Iberoamérica”.
