El Papa Francisco Condena el Narcotráfico y las Leyes de Liberalización de Drogas

0
77

En un poderoso discurso pronunciado durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa Francisco criticó severamente a los narcotraficantes, calificándolos de “asesinos”, y desestimó las leyes de liberalización de drogas como “fantasías”. Este mensaje fue parte de su reflexión en el Día de Naciones Unidas contra el Consumo de Drogas y el Tráfico Ilegal.

El Papa Francisco dedicó su lección de catequismo semanal a abordar el problema del abuso de drogas. Instó a aumentar los esfuerzos de prevención y tratamiento para los adictos, quienes, según él, son hijos de Dios y merecen respeto y dignidad humana. «La reducción de la drogadicción no se consigue liberalizando el consumo – esto es una fantasía – como se ha propuesto, o ya se ha aplicado, en algunos países. Se liberaliza y se consume más», afirmó el Pontífice.

El discurso fue realizado por el Papa Francisco, quien tiene una larga trayectoria de trabajo pastoral en las barriadas de Buenos Aires, Argentina. Allí, fue testigo del devastador impacto del paco, una droga barata hecha con residuos de cocaína, sobre la comunidad.

El evento tuvo lugar el miércoles 26 de junio de 2024 en la Plaza de San Pedro del Vaticano, durante su audiencia general.

La postura del Papa Francisco es relevante porque, como líder de la Iglesia Católica, su influencia moral y espiritual llega a millones de personas en todo el mundo. Su condena al narcotráfico, su rechazo a las leyes de liberalización de drogas plantean un llamado a la acción para gobiernos y comunidades a nivel global.

Francisco elogió a los países y programas que están haciendo un buen trabajo concienciando a los jóvenes sobre los peligros del consumo de drogas y luchando contra el narcotráfico. También enfatizó la necesidad de leyes que respalden los esfuerzos de prevención y tratamiento de adictos.

El Papa Francisco hizo un llamado a los narcotraficantes para que se arrepientan y cambien su camino, describiéndolos como “traficantes de muerte”. Al mismo tiempo, solicitó más apoyo y tratamientos para los adictos, insistiendo en que todos están llamados a actuar y a ayudar a aquellos atrapados en la esclavitud de la droga.

En su mensaje, el Papa recordó la importancia de detenerse ante las situaciones de fragilidad y dolor, escuchar los gritos de soledad, angustia, y ofrecer ayuda a quienes luchan contra la adicción. Su postura refuerza el compromiso de la Iglesia Católica con la dignidad humana y la justicia social.22

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí