El estado de los proyectos hospitalarios Max Peralta y de Geriatría

0
24

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) enfrenta retos significativos en el desarrollo de infraestructura hospitalaria, con proyectos emblemáticos en Cartago y el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología. Jorge Granados, gerente de Infraestructura y Tecnologías, detalló en declaraciones recientes los avances y retos de estas iniciativas.

Nuevo hospital en Cartago: Una inversión millonaria con plazos definidos

El proyecto para la construcción del nuevo hospital en Cartago se perfila como una obra monumental en términos de alcance y presupuesto. Según Granados, una vez girada la orden de inicio, el proyecto requerirá un plazo estimado de cuatro años. Este periodo incluye el diseño arquitectónico, la obtención de permisos y visados, y el proceso constructivo, concluyendo con las recepciones correspondientes.

En cuanto al presupuesto, el gerente indicó que el costo estimado supera los $350 millones. Sin embargo, aún se espera que la Gerencia Financiera de la CCSS confirme la disponibilidad presupuestaria una vez definida la línea de acción.

El proceso licitatorio, por otro lado, se encuentra en un momento clave. “Estamos en espera de la conformación de la Junta Directiva para que analicen el criterio de la Dirección Jurídica y dispongan la línea de acción,” explicó Granados. Este paso será crucial para avanzar hacia la ejecución del proyecto.

Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología: Modernización en etapa inicial

La infraestructura del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología también está bajo la lupa. Granados señaló que hay planes para construir una nueva infraestructura que reemplace las actuales instalaciones. Este proyecto, sin embargo, aún se encuentra en etapas de preinversión y enfrenta retos logísticos, como la adquisición de terrenos necesarios para su desarrollo.

Sobre los detalles de factibilidad, presupuesto y plazos, el gerente indicó que no hay datos exactos debido a la fase inicial en la que se encuentra el proyecto. Además, cualquier avance respecto a la adquisición de terrenos depende de las decisiones que tome la Junta Directiva en sus próximas sesiones ordinarias.

Modelos de financiamiento: Una mezcla de recursos propios y préstamos multilaterales

En cuanto al financiamiento para estos ambiciosos proyectos de infraestructura hospitalaria, Granados detalló que la CCSS utiliza una combinación de recursos propios y préstamos de bancos multilaterales, como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Esta estrategia busca garantizar la sostenibilidad y viabilidad económica de las obras.

Conclusiones: El papel de la Junta Directiva y la planificación a largo plazo

Los proyectos hospitalarios en Cartago y el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología subrayan la necesidad de una planificación rigurosa y una toma de decisiones efectiva por parte de la Junta Directiva de la CCSS. Aunque estos proyectos representan inversiones significativas y desafíos logísticos, también ofrecen la oportunidad de mejorar la infraestructura sanitaria del país y responder a las demandas de una población en crecimiento.

El camino hacia la ejecución final de estas iniciativas dependerá en gran medida de la coordinación entre las diferentes gerencias de la CCSS y del respaldo financiero que logren asegurar. Por ahora, la atención está puesta en las próximas decisiones de la Junta Directiva, que definirán el rumbo de estos proyectos cruciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí