Diversidad y cobertura: Realidad del aseguramiento de personas extranjeras en Montes de Oca

0
26

El cantón de Montes de Oca, caracterizado por su diversidad cultural, académica y social, también es hogar de miles de personas extranjeras que han encontrado en esta zona un lugar para vivir, estudiar o trabajar. Según datos actualizados de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con corte al 13 de marzo de 2025, un total de más de 10.000 personas residentes en Montes de Oca y nacidas fuera de Costa Rica están registradas como adscritas en distintos regímenes de aseguramiento.

Una cifra que salta a la vista es que 3.007 personas extranjeras no cuentan con aseguramiento alguno, lo que representa un llamado urgente a reflexionar sobre las barreras que podrían estar impidiendo su incorporación formal al sistema de salud, como el desempleo, la informalidad laboral, la falta de información o el estatus migratorio.

No obstante, la mayoría sí se encuentra asegurada bajo distintas modalidades. La principal es el aseguramiento directo como asalariado, que alcanza a 3.663 personas, lo que refleja una significativa participación de la población migrante en el mercado laboral formal.

Además, se registran 796 personas aseguradas como voluntarias, y 647 como trabajadoras independientes, lo que demuestra que muchas personas migrantes buscan alternativas para cotizar por cuenta propia y acceder a los servicios de salud.

El dato también visibiliza la presencia de núcleos familiares extranjeros establecidos en la zona. Por ejemplo, hay 339 cónyuges de asegurados directos asalariados, 328 hijos menores de edad legalmente reconocidos, y 193 madres de hijos(as) de trabajadores extranjeros, lo cual confirma la existencia de familias migrantes estructuradas y con vínculos activos en la comunidad.

Otro grupo importante lo conforman las mujeres mayores de edad embarazadas identificadas, con un total de 155 adscritas, así como 212 menores de edad identificados bajo la Ley 7739, que protege a niños y niñas en condición migratoria especial.

Los convenios entre la CCSS y organizaciones como ACNUR también reflejan esfuerzos por incluir a personas refugiadas o solicitantes de refugio: 79 asegurados voluntarios por convenio ACNUR-CCSS, junto a 10 beneficiarios familiares, están registrados bajo este esquema.

Estos datos muestran una compleja pero activa integración de la población extranjera al sistema de salud costarricense en el cantón. Sin embargo, la existencia de un número considerable de personas sin aseguramiento plantea desafíos para las políticas públicas en términos de acceso universal a la salud, regularización migratoria y estrategias de inclusión social.

Montes de Oca no solo es un punto geográfico; es también un espacio donde se encuentran culturas, historias y esperanzas de futuro. La protección social, a través del seguro de salud, debe ser un puente que permita a todas las personas, sin importar su nacionalidad, vivir con dignidad y acceso a servicios fundamentales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí