Cuando la corrupción hace perder la dimensión de las cosas

0
24

La corrupción institucional guatemalteca, está en modo de descontrol, lo que plantea un fenomenal reto al inminente gobierno de Bernardo “Tío Bernie” Arévalo y Karen Herrera, comprometidos a combatirla.

El proceso golpista -en desarrollo-, para impedir que el presidente y la vicepresidenta electos, efectivamente, asuman la conducción del país centroamericano, presenta características que rayan en lo absurdo, cuando los jefes visibles de la acción ilegal tratan de invertir papeles, colocándose en la posición de defensores de la democracia -cuando, en obvia e innegable realidad, son lo opuesto-.

También se proyectan como víctimas de una presunta injerencia foránea en los asuntos internos de un país, violando la soberanía nacional.

Uno de los rasgos del intento por quebrar el orden constitucional, ha consistido en la satanización -mediante la fabricación de acusaciones- del centroizquierdista partido Semilla, que postuló a Arévalo y a Herrera en el proceso electoral que, en la votación presidencial, se cumplió en dos rondas -respectivamente, el 25 de junio y el 20 de agosto-.

Además de preocupante, fue patético ver a la fiscala general de la República y jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, y al encargado de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), Rafael Curruchiche, en actitud de igualados, insultar al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro.

Almagro -quien llego a la OEA, después de haber sido, en Uruguay, canciller en el gobierno (2010-2015) del ex guerrillero y ex preso político José “Pepe” Mujica- se reunió, el 5 de setiembre, en Guatemala, entre otros funcionarios, con Porras, Curruchiche
-popularmente bautizado “Corrupchiche”, en manifestaciones de protesta-, y otros varios integrantes del MP.

El encuentro se desarrolló sin acceso a periodistas, por lo que solamente se conoce algunas expresiones de Porras y Curruchiche, difundidas, en tres cortos videos, por el MP, omitiendo planteamientos formulados por Almagro.

En el colmo de insolencia, en algún momento, el jefe de la Feci, acusó, al jerarca de la organización continental, de entrometerse en temas que son de incumbencia exclusivamente guatemalteca, y se permitió aseverar que el MP defiende la institucionalidad nacional.

“Con mucho respeto, señor secretario, pero, a mí, me parece muy temeraria su actitud, que yo la interpreto como una clara injerencia hacia el mandato constitucional que tiene el Ministerio Público, al investigar”, dijo el fiscal, en un permanente esfuerzo por provocando -visiblemente, molestando- a Almagro.

“Como quien dice: ‘no investiguen a Semilla, oculten la investigación’, y, eso, no se vale, señor secretario”, siguió ofendiendo, para, hipócritamente, aclarar que “se lo digo, con mucho respeto”.

En tono amenazante, Curruchiche afirmó que “la investigación va a continuar, la investigación va a seguir, por el mandato constitucional que tenemos”, agregando que “yo, únicamente le respondo a la Constitución Política de la República de Guatemala, y a las leyes de este país”, y reafirmando que, “entonces, ese es el actuar”.

Porras -al igual que el jefe de la Feci, sancionada por Estados Unidos, por ser corrupta-, no se quedó atrás.

De acuerdo con la misma fuente de información, la jefa de Curruchiche, dijo -leyendo una declaración- que “el Ministerio Público no es una institución política”.

“Es una institución eminentemente técnica, cuya función es investigar las denuncias ciudadanas, y dar respuesta a la víctima de los delitos, por lo que rechazamos, categóricamente, cualquier señalamiento que pretenda involucrar, al Ministerio Público, con el resultado del evento electoral”, agregó, a continuación.

Las reuniones de setiembre siguieron a la visita de trabajo que, al frente de una delegación de la OEA, Almagro realizó, del 1 al 4 de agosto, a Guatemala, para informarse, directamente, del atentado antidemocrático que tiene lugar en el vértice superior del Triángulo Norte de Centroamérica -una de las regiones más violentas del planeta-.

La misión se desarrolló algo más de dos semanas antes de la segunda vuelta presidencial.

Al respecto, de acuerdo con el contenido de uno de los breves videos del MP, Curruchiche reclamó, a Almagro, que, “en aquella ocasión, señor secretario, usted pudo observar las múltiples ilegalidades cometidas por el movimiento político Partido Semilla”.

“Usted pudo observar las firmas falsas, etcétera”, agregó.

“Pues, déjeme contarle, señor secretario que (…) hace un mes, teníamos unos datos estadísticos, con relación a unas firmas falsas, déjeme recordarle que el movimiento político partido Semilla presentó, al Tribunal Supremo electoral, 25,111 firmas”, para ser registrado como tal, siguió planteando.

“Y, cómo obtuvo esas firmas, ese partido político?”, preguntó, para responder que dos diputados por Semilla -uno de ellos, Samuel Pérez- “firmaron un documento, y contratan a tres personas, para que recolecten firmas originales, y le pagan siete quetzales (alrededor de 89 centavos de dólar) por firma original recolectada, a esas tres personas”.

“Pues (…) para esa fecha, señor secretario, eran 12 personas fallecidas. Ahora, hay 37 personas fallecidas que el partido político movimiento semilla les falsificó su letra y su firma, para poder llegar al número, y poder ser aceptados como partido político”, dijo, a manera de ejemplo.

“Y, aquí, hago la primera interrogante: es eso corrupción o impunidad, o no lo es, señor secretario?”, expresó a continuación, en la inicial de varias formulaciones de esa arrogante pregunta, al continuar con las acusaciones en similar sentido.

El reloj político está en funcionamiento, midiendo el tiempo hasta que Arévalo y Herrera asuman, respectivamente, la presidencia y la vicepresidencial del país.

Para la históricamente turbia clase política tradicional, la distancia temporal, hasta el 14 de enero, es poca, de modo que resulta imperativo fortalecer el golpe preventivo, y evitar que el peligroso dúo anticorrupción.

Para los próximos gobernantes, se trata de un lapso considerablemente extenso en cuanto a mantener la resistencia antigolpista.

La moneda sigue en el aire.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here