La 126ª Reunión Ordinaria del Consejo Centroamericano de Turismo, celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore del SICA, ejercida por El Salvador durante el segundo semestre de 2023, destacó logros significativos en la promoción del sector turístico en la región Centroamérica y República Dominicana. Este encuentro reunió a Ministros y Viceministros de Turismo de la región y arrojó luces sobre lo bueno, lo malo y las recomendaciones para el futuro del turismo en la zona.
Lo Bueno:
Recuperación Post-COVID: Uno de los logros más notables es la recuperación del sector turístico en la región, con más de 21 millones de visitantes internacionales en 2022, incluyendo 16 millones de turistas. Esta cifra representa una recuperación total del 88% en comparación con los niveles previos a la pandemia COVID-19. Este éxito se atribuye en gran medida a los esfuerzos conjuntos de promoción y marketing.
Enfoque en la Integración Regional: El Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, resaltó la importancia de la integración regional y cómo el turismo puede ser un catalizador para unificar a Centroamérica e incluso a República Dominicana. Este enfoque en la colaboración entre países abre oportunidades para el desarrollo económico y la creación de empleo.
Potencial Turístico: La Ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdés, destacó las potencialidades de la región como multidestino turístico bajo un enfoque sostenible e inclusivo. Esto incluye la biodiversidad única de la región y su riqueza cultural, con 20 sitios declarados como patrimonio de la humanidad.
Colaboración con el Sector Privado: Se reconoció la importancia del sector privado y los operadores turísticos como aliados estratégicos en el desarrollo turístico de la región. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para alcanzar el éxito a largo plazo.
Lo Malo:
Retos Pendientes: A pesar de los logros, la región aún enfrenta desafíos importantes. Estos incluyen la consolidación de datos regionales para análisis de mercado, establecer indicadores y metas regionales, abordar el cambio climático, reducir la brecha digital y mejorar la conectividad aérea.
Recomendaciones:
Enfoque Multidestino: Se enfatizó la importancia de promover la región como un multidestino turístico, alentando a los visitantes a explorar múltiples países en un solo viaje. Esto puede impulsar aún más el turismo en la región.
Inversión en Sostenibilidad: Se recomendó una mayor inversión en prácticas sostenibles en la industria turística, que incluye la preservación de la biodiversidad y la reducción del impacto ambiental.
Mejora de la Infraestructura: La mejora de la infraestructura turística y la inversión en nuevas instalaciones pueden aumentar la capacidad de la región para recibir a más turistas.
Colaboración Continua: Se hizo un llamado a la colaboración continua entre los países miembros del SICA y el sector privado para impulsar el desarrollo turístico de la región.
En resumen, la reunión del Consejo Centroamericano de Turismo resaltó los éxitos en la promoción del turismo en la región, pero también reconoció los desafíos pendientes. La colaboración regional, la sostenibilidad y la inversión en infraestructura se destacaron como elementos clave para el futuro del turismo en Centroamérica y República Dominicana.