Celebración del Día Internacional de la Niña: Retos y Avances desde el PANI

0
113
14-08-2021 Una niña con movilidad reducida participa en la primera Carrera Infantil Adaptada en las fiestas de Sant Roc, a 14 de agosto de 2021, en Barcelona, Catalunya (España). El barrio Gòtic de Barcelona ha celebrado este sábado la primera Carrera Infantil Adaptada para niños con movilidad reducida en el marco de las fiestas mayores de Sant Roc, que se producen desde hace 432 años. El evento ha tenido lugar a las 10.00 horas frente a la Catedral de Barcelona, y ha contado con la participación de treinta niños con discapacidad ante la mirada de decenas de espectadores. La carrera está pensada para niños con andador, silla de ruedas, férulas o dificultades de motricidad en general, y tiene por objetivo fomentar la autosuperación de los participantes. SOCIEDAD Lorena Sopêna - Europa Press

En el marco del Día Internacional de la Niña, que se celebra cada 11 de octubre, se pone en relieve la situación que enfrentan miles de niñas en Costa Rica en temas como violencia, discriminación y desigualdad. A propósito de esta fecha, conversamos con Dixiana Centeno, de la Unidad de Género, sobre las acciones del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) para garantizar la protección de los derechos de las niñas y adolescentes.

Protección contra la violencia y abuso en el hogar

Uno de los temas más preocupantes en el país es la protección de las niñas frente a la violencia doméstica. Según Centeno, el PANI ha intensificado sus esfuerzos para asegurar que las políticas de protección sean efectivas. “El PANI está fortaleciendo su Rectoría Técnica, brindando seguimiento a la Nueva Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia 2024-2036”, comenta. Esta política es clave en la coordinación interinstitucional para garantizar los derechos de la niñez, priorizando la atención en sectores donde se evidencian situaciones críticas.

Además, el PANI ha desarrollado programas de sensibilización que involucran a diversas instituciones, enfocándose en la promoción de derechos y prevención de desigualdades, como una medida esencial para abordar los factores que vulneran a las niñas.

Igualdad de género y lucha contra los estereotipos

La igualdad de género es otro desafío crucial para las niñas en Costa Rica, quienes enfrentan diariamente estereotipos que limitan su desarrollo. Al respecto, Centeno explicó que el PANI, en el marco de la Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia, trabaja para erradicar la violencia de género y fomentar la equidad. “Nuestra estructura organizativa y modelo de atención integral se construyen sobre principios de no discriminación y respeto a la dignidad humana”, subrayó.

Entre las acciones específicas, Centeno destacó las campañas de prevención de violencia, formación socioeducativa y sensibilización de la sociedad, enfocadas en proteger a las niñas y adolescentes frente a la violencia en línea, una problemática en aumento.

Abordando el acoso escolar y garantizando entornos seguros

El acoso escolar, particularmente el ciberacoso, ha generado una creciente preocupación. El PANI ha respondido con campañas que no solo abordan el bullying en los centros educativos, sino también el ciberacoso. “Desarrollamos procesos de sensibilización y educación en derechos humanos, con campañas específicas para prevenir el bullying y el ciberbullying. Además, trabajamos de la mano con el Ministerio de Educación Pública (MEP) para garantizar que los centros educativos sean espacios seguros y respetuosos”, señaló Centeno.

Estas acciones incluyen el monitoreo continuo de las políticas implementadas en los centros educativos, con especial énfasis en la protección de los derechos de las niñas y adolescentes, quienes a menudo son más vulnerables a este tipo de violencia.

Empoderamiento de las niñas: Evaluación de programas y planes a futuro

Sobre la efectividad de los programas del PANI para empoderar a niñas y adolescentes, Centeno es claro: “Nuestra estructura organizacional nos permite una gestión eficiente de los programas, pero siempre estamos en un proceso de mejora continua”. La Nueva Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia busca precisamente fortalecer la protección integral y promover un compromiso interinstitucional más fuerte para asegurar que cada niña y adolescente en Costa Rica tenga acceso a sus derechos.

El compromiso del PANI en seguir trabajando por la protección y el empoderamiento de las niñas es inquebrantable, y su labor sigue siendo crucial para que Costa Rica avance hacia una sociedad más equitativa y segura para todas las niñas.

Conclusión

El Día Internacional de la Niña es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes en la protección de los derechos de las niñas en Costa Rica. A través de políticas integrales y esfuerzos interinstitucionales, el PANI sigue firme en su misión de garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todas las niñas y adolescentes del país. Sin embargo, como recalca Centeno, aún queda mucho por hacer para erradicar las desigualdades y asegurar que cada niña pueda desarrollarse plenamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí