CCSS Reafirma Procedimientos para la Designación de Asociaciones Pro-Salud y la Inclusión de Personas con Discapacidad

0
23

En respuesta a una solicitud de lineamientos institucionales sobre la designación de Asociaciones Pro-Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha reiterado su compromiso con la transparencia y la inclusión, especialmente en lo que respecta a las personas con discapacidad.

Según el Reglamento de Juntas de Salud, específicamente en su Artículo 33, se establece que las Asociaciones u Organizaciones Pro-Salud deben estar inscritas en el Registro Nacional. La verificación de su personería jurídica vigente y el cumplimiento de las obligaciones con la CCSS son responsabilidades directas de la Dirección Médica de cada establecimiento de salud. Este proceso garantiza que las asociaciones participantes estén debidamente constituidas y operen conforme a la normativa vigente.

Además, la CCSS enfatiza la importancia de consultar a las organizaciones de personas con discapacidad en la planificación, ejecución y evaluación de servicios y acciones relacionadas con la discapacidad. Esta obligación, contemplada en el Artículo 13 de la Ley 7600, «Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad», refuerza el compromiso de la institución con la inclusión y la participación activa de este sector en la toma de decisiones que les afectan directamente.

En el contexto actual, la CCSS enfrenta desafíos significativos, como la renuncia de 71 médicos especialistas debido a discrepancias salariales. Para abordar esta situación, la institución ha implementado un plan estratégico que incluye la ampliación de la cobertura de traslados, fortalecimiento de la gestión local en centros médicos y la redistribución de recursos en áreas críticas.

Estas medidas buscan garantizar la continuidad y calidad de los servicios de salud para toda la población.

La presidenta ejecutiva de la CCSS, Laura Ávila, ha manifestado su compromiso con la retención de los médicos especialistas, reconociendo su formación y dedicación. Paralelamente, se están evaluando ajustes técnicos en los salarios de estos profesionales para mejorar sus condiciones laborales y evitar futuras renuncias.

Estas acciones reflejan el esfuerzo continuo de la CCSS por mantener un sistema de salud inclusivo y eficiente, que responda a las necesidades de todos los costarricenses, especialmente de aquellos en condiciones de vulnerabilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí