La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aclaró que no existe una propuesta formal para aumentar la edad de jubilación en el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). La información fue confirmada este viernes 21 de febrero por el gerente de Pensiones de la institución, Jaime Barrantes.
“La Gerencia de Pensiones en este momento no tiene ninguna propuesta de aumentar la edad de retiro hoy establecida en 65 años y 300 cotizaciones para hombres y mujeres”, afirmó Barrantes, en respuesta a la circulación de un documento que generó preocupación en distintos sectores de la sociedad.
Documento en discusión, pero sin vínculo vinculante
Según la CCSS, el documento en cuestión corresponde a un borrador de ideas e insumos sometidos a discusión dentro del Comité de Actuaría, pero no constituye una decisión final ni una recomendación oficial.
“Valga aclarar que estas recomendaciones no son vinculantes ni para la Junta Directiva ni para la Gerencia de Pensiones”, enfatizó Barrantes.
El borrador, titulado “Propuesta para el equilibrio financiero y actuarial del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)”, incluye varias medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema, entre ellas una eventual modificación en la edad de retiro que podría extenderse hasta cinco años más.
Reacciones y preocupación en la población
La posibilidad de un aumento en la edad de jubilación ha generado reacciones adversas en distintos sectores, incluyendo sindicatos, trabajadores y adultos mayores, quienes ven con preocupación la posibilidad de prolongar su vida laboral.
«Trabajar cinco años más no es viable para muchas personas que desempeñan labores físicamente exigentes. Se estaría afectando la calidad de vida de los futuros pensionados», expresó Carlos Matarrita, representante del sector sindical.
Por su parte, algunos expertos en seguridad social han instado a la CCSS a brindar mayor claridad sobre las reformas en discusión y a promover el diálogo con la sociedad antes de considerar cualquier ajuste.
El régimen de IVM enfrenta desafíos financieros debido al envejecimiento de la población y la disminución de la tasa de natalidad, lo que reduce la proporción de cotizantes en comparación con el número de pensionados. La CCSS ha manifestado que cualquier cambio en el sistema de pensiones será evaluado con rigurosidad y con la participación de diferentes sectores antes de tomar decisiones definitivas.
Mientras tanto, la población costarricense sigue atenta a cualquier actualización sobre el futuro de su jubilación y las posibles reformas que podrían implementarse en los próximos años.
