Caja Costarricense extiende por un año el plazo para condonar deudas

0
27

Cerca de 750 mil trabajadores independientes podrían beneficiarse de esta prórroga

En un esfuerzo por ampliar las posibilidades de regularización de deudas, la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó una reforma al reglamento de la Ley N.º 10.232, que permite extender por un año adicional el plazo para solicitar la condonación de cargas sociales. La medida representa un alivio significativo para patronos y trabajadores independientes que enfrentan dificultades para ponerse al día con la institución.

Con esta reforma, los períodos sujetos a condonación abarcarán aquellas deudas con más de un año de antigüedad, contados a partir de la entrada en vigor de esta modificación. Así lo explicó Luis Diego Calderón, director de Cobros de la CCSS, quien aseguró que la nueva disposición entrará a regir una vez concluya la consulta pública y sea publicada oficialmente en La Gaceta.

Esta sería la segunda prórroga que otorga la Caja bajo esta legislación, con el objetivo de facilitar la formalización y el acceso a los servicios de salud para miles de personas. De hecho, la Ley N.º 10.232 fue diseñada precisamente para promover la recuperación financiera de la institución y al mismo tiempo incentivar la formalidad laboral.

Hasta febrero del presente año, la Caja ha formalizado 22.828 convenios de condonación, con un valor conjunto de más de ¢100.000 millones. Las cifras reflejan un avance en la recaudación, pero también la magnitud del problema: alrededor de 750.000 trabajadores independientes aún están en condición de morosidad.

¿Cómo hacer el trámite?

Para acogerse a la condonación, los interesados deben llenar un formulario disponible en el sitio web de la CCSS (www.ccss.sa.cr) y remitirlo al correo electrónico cobros@ccss.sa.cr. También es posible presentarlo físicamente en la plataforma de cobros ubicada en la Avenida Segunda, oficinas centrales de la institución.

La condonación permite a los solicitantes acceder nuevamente a servicios médicos en caso de que estos estuvieran suspendidos por morosidad, además de evitar embargos o procesos judiciales por las cargas sociales atrasadas.

La decisión de extender el plazo es vista por muchos como una oportunidad para miles de costarricenses de regular su situación y reinsertarse en la formalidad, accediendo nuevamente a los beneficios del seguro social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí