Atención Farmacéutica Inclusiva: Un Paso Hacia la Equidad en Salud

0
25

En un importante avance hacia la accesibilidad e inclusión, la Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos, liderada interinamente por la Dra. Rebeca Arias Durán, ha anunciado que los servicios de farmacia de la institución están implementando programas diseñados para garantizar el uso adecuado de medicamentos por parte de todas las personas, independientemente de sus capacidades.

Estos servicios no solo incluyen atención farmacéutica personalizada y consultas para los usuarios que lo requieran, sino también medidas específicas para asegurar la accesibilidad en el etiquetado de los medicamentos. Entre estas medidas se encuentran:

  1. Etiquetado en Braille: Para las personas con discapacidad visual, se ofrece la opción de etiquetar los medicamentos en lenguaje Braille, siempre que el usuario lo solicite. Este sistema permite que las personas ciegas puedan identificar y usar sus medicamentos de manera independiente y segura.
  2. Etiquetado con Pictogramas y Colores: Para quienes enfrentan dificultades de comprensión o tienen necesidades específicas, los medicamentos pueden ser etiquetados con pictogramas o códigos de colores, adaptándose a las particularidades de cada persona usuaria.

El impacto de la atención personalizada

La inclusión de estos servicios no solo garantiza el cumplimiento del derecho a la salud, sino que también fortalece la autonomía de las personas. La Dra. Arias Durán subraya que el objetivo de estos programas es proporcionar un apoyo integral, que no solo eduque a los usuarios sobre el uso adecuado de los medicamentos, sino que también elimina barreras que históricamente han limitado su acceso a los servicios de salud.

Además, el servicio de consulta farmacéutica permite a las personas usuarias resolver dudas, prevenir errores en la administración de los medicamentos y garantizar una mejor adherencia a los tratamientos.

Hacia un sistema de salud inclusivo

En Costa Rica, los avances en accesibilidad, como el etiquetado en Braille, son pasos significativos hacia un sistema de salud más equitativo e inclusivo. Este tipo de resalta innovaciones la importancia de diseñar servicios que responden a las necesidades de una población diversa, reconociendo la diversidad funcional como una parte integral de la sociedad.

Estos esfuerzos refuerzan el compromiso institucional con los principios de equidad y accesibilidad, garantizando que ninguna persona sea excluida del acceso a la información y al uso adecuado de medicamentos debido a sus capacidades.

Con estas iniciativas, la Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos no solo se posiciona como un modelo de atención inclusiva, sino que también inspira a otras instituciones a replicar este enfoque, promoviendo la salud como un derecho universal y accesible para todas las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí