UNA INICIATIVA PARA CONSEGUIR LA DIVERSIDAD ENTRE LOS MÁS PEQUEÑOS
En un mundo cada vez más diverso y multicultural, la representación en los libros infantiles se ha convertido en un tema candente. Una encuesta reciente realizada por YouGov a principios de septiembre reveló que dos de cada cinco padres de minorías étnicas tienen dificultades para encontrar libros para sus hijos que sientan que les representan. Esta preocupación ha llevado al surgimiento de una nueva organización benéfica que busca abordar esta brecha: Inclusive Books for Children (IBC).
La encuesta, que consultó a 1.003 padres de todas las procedencias, mostró que el 64% de los encuestados estaría interesado en leer a sus hijos un libro que tuviera una mezcla diversa de personajes. La «mezcla diversa» de personajes se define como aquellos que provienen de diferentes entornos raciales, culturales y religiosos, incluidos personajes con discapacidad, neurodiversos y LGBTQ+, y que tienen padres solteros.
Los datos revelaron disparidades significativas en la búsqueda de libros inclusivos. El 83% de los padres blancos mixtos y caribeños negros encontraron difícil encontrar un libro que representara a su familia, mientras que el 61% de los padres pakistaníes experimentaron la misma dificultad. Esto resalta la necesidad de una oferta más diversa en la literatura infantil.
Para abordar este problema, Sarah y Marcus Satha fundaron Inclusive Books for Children en 2022 después de enfrentar dificultades para encontrar libros inclusivos para sus dos hijos mestizos. Marcus Satha afirmó que la idea detrás de la organización es reconocer que «las historias son herramientas poderosas que nos permiten relacionarnos, comprender y conectar unos con otros. Todos queremos que los niños de nuestras vidas puedan acceder al poder de los cuentos, y a cómo abren la imaginación e inspiran la creatividad».
La embajadora benéfica y chef de televisión, Nadiya Hussain, subrayó la importancia de la representación diversa en la ficción infantil y elogió el sitio web de IBC como la «plataforma perfecta para encontrar exactamente lo que busco» para sus hijos.
Además de proporcionar una base de datos de más de 700 recomendaciones de libros inclusivos, IBC ha anunciado la creación de los Premios Inclusive Books for Children, que reconocen los mejores libros inclusivos publicados en el Reino Unido en tres categorías: libros para bebés y niños de 1 a 3 años, libros ilustrados para niños de 3 a 7 años y libros de ficción para niños de 5 a 9 años.
Cada libro ganador de estas categorías recibirá un premio de 10,000 libras esterlinas.
La iniciativa de IBC busca no solo fomentar la diversidad en la literatura infantil, sino también fomentar la empatía, la comprensión y el sentido de pertenencia entre los jóvenes lectores. Jake Hope, asesor de IBC, destacó que cada libro del sitio web se evalúa cuidadosamente para explorar los tipos de representación que aparecen en él, teniendo en cuenta el papel que desempeñan los personajes en el libro, los tipos de mundo que habitan y la motivación y agencia que poseen. Estos libros están diseñados para ayudar a todos los niños a sentirse parte de un mundo de historias e ideas que encienden los corazones, las mentes y la imaginación de los jóvenes.
El Centro para la Alfabetización en la Enseñanza Primaria advierte que, aunque ha habido un aumento en el número de personajes de color en los libros infantiles en los últimos años, es crucial no caer en la autocomplacencia y seguir promoviendo la diversidad literaria de manera activa.
La convocatoria para los Premios Inclusive Books for Children se abrirá el lunes 18 de septiembre, marcando un paso importante hacia la promoción de una literatura infantil más inclusiva y representativa en el Reino Unido. Con organizaciones como IBC liderando el camino, es de esperar que más padres puedan encontrar libros que reflejen la diversidad de sus familias y que los niños de todas las procedencias se vean representados en las historias que leen. La inclusión es la clave para construir un futuro más igualitario y comprensivo para las generaciones venideras.