Washington, D.C. – En un esfuerzo por fortalecer la gestión forestal tras los devastadores incendios en Los Ángeles a principios de año, el expresidente Donald Trump firmó el pasado sábado 1 de marzo una orden ejecutiva con el objetivo de agilizar los permisos federales y fomentar la producción nacional de madera.
La medida, según un resumen de la Casa Blanca revisado por USA TODAY, busca acelerar los procesos de aprobación de proyectos forestales bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Esto permitiría la eliminación más rápida de maleza, la tala de árboles y otras iniciativas para evitar retrasos por revisiones regulatorias y ambientales.
Un Debate sobre la Responsabilidad de los Incendios
Trump ha atribuido reiteradamente los incendios forestales de California a la supuesta mala gestión ambiental del estado. En particular, ha criticado las políticas implementadas por el gobernador demócrata Gavin Newsom, quien, en respuesta, ha defendido los esfuerzos del estado en la administración de bosques y tierras, señalando una inversión de 2.5 mil millones de dólares en estas iniciativas.
El expresidente, acompañado por la ex primera dama Melania Trump, recorrió el 24 de enero de 2025 una de las zonas afectadas en el vecindario Pacific Palisades de Los Ángeles, donde expresó su compromiso de reformar las políticas forestales y reducir la dependencia del país de la madera importada de Canadá, Brasil y Alemania.
Impacto en la Industria Maderera y la Construcción
La orden ejecutiva no solo busca mejorar la gestión forestal, sino también impulsar la producción doméstica de madera. Se espera que la agilización de los procesos regulatorios ayude a disminuir los costos de la construcción y la vivienda en Estados Unidos, en un intento de reducir la dependencia de las importaciones extranjeras.
Peter Navarro, asesor de la Casa Blanca en comercio y manufactura, afirmó que «nuestras desastrosas políticas de madera y aserraderos, un legado de la administración anterior, han provocado incendios forestales y degradado el hábitat de peces y vida silvestre. Además, han elevado los costos de la vivienda y empobrecido a EE.UU. a través de déficits comerciales con exportadores como Canadá, Alemania y Brasil».
Posibles Repercusiones y Oposición Ambiental
El texto completo de la orden ejecutiva aún no ha sido publicado, pero se anticipa que recibirá una fuerte oposición por parte de grupos ambientalistas, que han expresado su preocupación sobre el posible debilitamiento de protecciones ecológicas en favor de intereses comerciales.
Adicionalmente, Trump también firmó una orden para que el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, explore la posibilidad de aplicar nuevos aranceles a la importación de madera, una medida que se suma a los ya existentes sobre acero, aluminio y otros productos.
La firma de esta orden representa un paso más en la estrategia del expresidente para priorizar la producción y el comercio interno, aunque queda por verse cómo responderán los estados afectados, los ambientalistas y el mercado de la construcción en los próximos meses.
