San José, 2 de enero de 2025. El informe de BN Valores sobre las perspectivas económicas para 2025 arroja un panorama de crecimiento moderado para Costa Rica, con proyecciones optimistas y desafíos que exigen atención. A continuación, analizamos lo bueno, lo malo y las recomendaciones clave basadas en el análisis del informe.
Lo Bueno: Oportunidades y Estabilidad
- Crecimiento Económico del 3,9%
Aunque ligeramente menor al 4,1% previsto en 2024, Costa Rica se posiciona con un crecimiento superior al de sus principales socios comerciales. Este desempeño refuerza la confianza en la economía nacional. - Inflación Baja y Estabilidad del Tipo de Cambio
La inflación proyectada permitirá mantener precios accesibles en productos importados, especialmente durante el primer semestre de 2025, brindando alivio a los hogares. Además, la posibilidad de menores tasas de interés podría beneficiar a empresas y familias con créditos. - Sectores Clave en Expansión
El sector servicios y las zonas francas liderarán el crecimiento económico, abriendo nuevas oportunidades laborales y atrayendo inversiones. - Mejora Fiscal
Un déficit contenido y avances en la gestión de la deuda pública apuntan hacia una mayor estabilidad económica.
Lo Malo: Desafíos Persistentes
- Limitaciones en el Mercado Laboral
A pesar del crecimiento en sectores como servicios y zonas francas, las mejoras en el empleo serán limitadas. Esto refleja una falta de reformas estructurales en los últimos años. - Desaceleración en la Mayoría de los Sectores
Excepto en la agricultura, la construcción y las actividades financieras, la mayoría de los sectores económicos experimentará un menor dinamismo en comparación con 2024. - Riesgos Internacionales
Factores como tensiones geopolíticas, conflictos comerciales y fenómenos climáticos extremos podrían impactar negativamente la economía global, afectando a Costa Rica.
Recomendaciones: Un Camino Hacia el Crecimiento Sostenible
- Reformas Estructurales Urgentes
Es esencial implementar reformas en el mercado laboral y la educación para fomentar una generación de empleo más inclusiva y sostenible. - Diversificación Económica
Mientras los servicios y las zonas francas lideran el crecimiento, se deben fortalecer otros sectores como la industria manufacturera y el turismo, que pueden proporcionar estabilidad a largo plazo. - Atención a la Economía Global
Las empresas y las autoridades deben monitorear de cerca las políticas económicas de Estados Unidos y las tensiones internacionales para anticipar posibles impactos en la economía local. - Promoción del Consumo Responsable
Aprovechar la estabilidad de precios para fomentar un consumo más equilibrado y una cultura de ahorro entre las familias costarricenses. - Adaptación al Cambio Climático
Invertir en infraestructura resiliente y políticas ambientales para mitigar los efectos de fenómenos.