Organización de Consulta a Personas con Discapacidad: Un Logro Relevante de la CDH del Congreso Local mexicano

0
93

En un esfuerzo significativo por fortalecer los derechos de las personas con discapacidad, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del Congreso de la Ciudad de México ha alcanzado importantes logros durante la II Legislatura. La diputada Marisela Zúñiga Cerón (MORENA), presidenta de la CDH, destacó la reciente organización de una consulta pública a personas con discapacidad y los avances en la armonización legal sobre la capacidad jurídica de estas personas.

En un reconocimiento a la importancia de esta iniciativa, Zúñiga Cerón recordó que la Suprema Corte de Justicia recomendó reponer dos procesos de consulta a personas con discapacidad. Este mandato llevó a que el Congreso saliera de su sede habitual para realizar las consultas directamente en las comunidades, en plazas públicas, alcaldías y calles, facilitando una participación más cercana y efectiva.

La diputada también destacó el inicio de la armonización y vinculación del tema de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, un proceso que se llevó a cabo en colaboración con colectivos, académicos y especialistas. Este esfuerzo representa un avance crucial en el reconocimiento y protección de los derechos de las personas con discapacidad en la Ciudad de México.

Además de estos logros, la legisladora resaltó otros avances importantes de la comisión, como la implementación de la menstruación digna para niñas, mujeres y personas menstruantes; la tipificación de la violencia vicaria y el transfeminicidio en el Código Penal local; el registro de agresores sexuales; y medidas que obligan al agresor a abandonar el hogar en casos de violencia contra las mujeres.

Zúñiga Cerón subrayó que el trabajo de la CDH ha sido facilitado por la coordinación entre las diferentes agrupaciones parlamentarias, destacando la importancia de mantener una agenda común en materia de derechos humanos. “Los derechos humanos no tienen color ni partido. Los derechos humanos simplemente tienen que ser exigibles para todas y todos, y creo que ahí pudimos avanzar mucho,” aseguró la diputada.

De cara a la III Legislatura, Zúñiga Cerón identificó varios temas pendientes, entre los cuales destaca la necesidad de una ley que regule las consultas a personas con discapacidad. “Nos costó mucho trabajo en este ejercicio de la consulta poder avanzar, porque no tenemos una ley de consultas. Además, es necesario generar un recurso económico para llevar a cabo estas consultas, lo que requiere un equipo logístico y profesionales en atención a personas con discapacidad,” advirtió.

Otros temas clave para la próxima legislatura incluyen la protección de los derechos de las personas migrantes, las personas en situación de calle y las personas privadas de libertad. Zúñiga Cerón enfatizó que aún queda mucho por hacer en estos ámbitos y que la escucha activa de las organizaciones y asociaciones defensoras de los derechos humanos es esencial para avanzar en la protección de todos los ciudadanos.

“En realidad, todavía hace falta avanzar en algunos temas,  sobre todo, siempre tener la escucha de las organizaciones y de las asociaciones que trabajan en favor de los derechos de todas y todos en la Ciudad de México. Creo que todavía nos hace falta mucho por trabajar, y esa es la tarea. En el lugar en donde la historia me ponga, vamos a seguir trabajando hasta que la protección de los derechos humanos se vuelva costumbre,” concluyó la diputada mexicana Marisela Zúñiga Cerón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí