Ministro de Seguridad Pública de Costa Rica defiende manejo de deportación de migrantes y llama a evitar alarmismo

0
39

El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, hizo un llamado a los diputados para evitar el alarmismo en relación con la llegada de migrantes deportados desde Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la imagen internacional del país. Su declaración fue una respuesta a los comentarios del legislador Óscar Izquierdo, jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), quien había advertido que el papel de Costa Rica en el proceso de deportación podría poner en peligro la reputación del país si no se garantizan adecuadamente los derechos humanos de los repatriados.

Izquierdo había expresado su preocupación luego de la llegada de 200 migrantes provenientes de diversas naciones como Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán, Georgia y China, un proceso que también fue cuestionado por la Defensoría de los Habitantes.

En su intervención, Zamora descalificó las críticas y subrayó que no se ha comprobado de ninguna manera la violación de los derechos humanos de las personas deportadas. «El reportaje de hoy es especulativo y fuera de la realidad de los hechos», afirmó Zamora, quien enfatizó que no hay hechos concretos que puedan calificar como violaciones a los derechos humanos en este proceso.

El ministro también subrayó que el verdadero daño a la imagen del país proviene de declaraciones infundadas por figuras de alto nivel, lo que podría ser más perjudicial para la reputación de Costa Rica. «La imagen internacional de Costa Rica se podría ver afectada cuando personas que ostentan cargos de ese nivel enuncian violaciones de derechos humanos que nunca se han producido. Eso sí es preocupante», añadió Zamora.

Zamora resaltó que organizaciones internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y las Naciones Unidas han elogiado al gobierno costarricense por mantener altos estándares en el respeto a los derechos humanos en temas migratorios.

El debate sobre este tema se da en un contexto en el que Costa Rica ha estrechado sus relaciones con Estados Unidos, particularmente en áreas como la cooperación tecnológica, con iniciativas como la implementación de tecnología 5G. Además, la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha generado sospechas sobre si el país está cediendo a presiones políticas que podrían poner en riesgo su tradición en la defensa de los derechos humanos.

Por su parte, el presidente Rodrigo Chaves minimizó las críticas y defendió la cooperación con Estados Unidos en cuestiones migratorias, afirmando que se trata de una relación de beneficio mutuo. «Ahora vienen los Estados Unidos, que nos está tratando muy bien y nosotros a ellos también, porque somos colaboradores cercanos… 200 (migrantes) vienen, los tratamos bien y se van», concluyó Chaves.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí