Líderes y Parlamentarios de 21 países se reúnen en Costa Rica para fomentar acciones para la Paz

Conferencia de Liderazgo Internacional se inauguró este jueves con representantes de 21 países  y continuará hasta el próximo 8 de octubre

Jésus Sánchez

Delegados de Centroamérica y el Caribe y otros países, entre parlamentarios, líderes religiosos, periodistas, mujeres líderes y representantes de la sociedad civil inauguraron este jueves en San José, Costa Rica la Conferencia de Liderazgo Internacional (ILC, por sus siglas en inglés). El evento organizado por la Federación para la Paz Universal (UPF) se realiza en el Hotel Radisson desde este jueves seis y hasta el sábado ocho de octubre.

De esta conferencia internacional participan en total delegados de 21 países con la asistencia de 300 personas y en la que se abordarán, a través de varias ponencias, los desafíos críticos de nuestros tiempos; el papel de los Gobiernos, la Sociedad Civil y las organizaciones basadas en la fe.

Daisy Salas, vocera de este evento, explicó que la Conferencia Internacional de Liderazgo es parte de una serie de conferencias regionales, extensión de la ILC celebrada en Corea del 12 al 16 de febrero anterior, evento al que asistieron más de 800 participantes de todo el mundo, incluyendo a 150 parlamentarios de 40 países.  Durante ese encuentro se propuso la puesta en marcha de la Asociación Internacional de Parlamentarios por la Paz.

“Durante la Conferencia de Liderazgo Internacional en Costa Rica se ofrecerá enfoques innovadores para resolver los problemas críticos a los que nos enfrentamos en la actualidad. Además, tendrá una sesión especial para crear la Asociación Internacional de Parlamentarios para la Paz en Centroamérica y el Caribe”, manifestó Salas.

Encuentros similares al realizado en Costa Rica también se celebrarán en África, Sur América, Europa y Asia. Los organizadores tienen previsto realizar un encuentro mundial con todos los parlamentarios en Washington DC, EE.UU. a finales de 2016.

Este Congreso es patrocinado por La Federación para la Paz Universal (UPF),  fundada por el Rev. Dr. Sun Myung Moon y la Dra. Hak Ja Han Moon.  La visión inicial de la UPF tiene sus raíces en los principios espirituales y morales universales que se aplican a todas las áreas de la actividad humana, incluyendo la familia, la sociedad, el gobierno, la religión, los negocios, instituciones académicas, medios de comunicación, las artes y los deportes.

Entre los invitados a este evento están el Dr. Thomas G. Walsh, presidente de la UPF Inernacional, el Dr. Charles S. Yang, Director de la UPF América Latina y ex director del Washington Times; la Dra. Bacchus-Horan, Presidenta y Ceo de Dawn´s Designer Collection de Trinidad y Tobago, Rolando González ex presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Guillermo Antonio Osorno Molina, diputado del PARLACEN,Agustín Jarquín Anaya,ex diputado de Nicaragua, Amarilis Santana Cedano de Martínez, senadora de República Dominicana y el Dr. Kim San Suek, presidente la UPF para Centroamérica y el Caribe, así como varios Legisladores de la región.

El evento inició este jueves por la tarde con una sesión especial en la Asamblea Legislativa donde los diputados costarricenses recibieron a los líderes, legisladores invitados y representantes de la Federación para la Paz Universal. Mientras que en el Hotel Radisson se realizó una plenaria de apertura.

Rolando González, diputado y ex presidente de la Asamblea Legislativa, celebró que esta conferencia internacional se realice en Costa Rica, país ejemplo de paz en la región.

“Pese a que somos un país de paz, nos preocupa que la violencia como la ocurrida en Limón se consolide en nuestra sociedad, por lo que se hace más que urgente, acciones que permitan mantener ese ambiente de paz del que ha gozado Costa Rica”, manifestó González.

Las actividades de esta conferencia internacional continuarán este viernes a las 8:30 a.m. en el Hotel Radisson con el lanzamiento de la “Ruta de la paz 2016” y conferencias como “Construyendo la Paz, Derechos Humanos y la Responsabilidad Humana”, “El cambio climático y la protección del medio ambiente” y “Fortaleciendo la Familia en la construcción de una sociedad segura y armoniosa; el papel de las religiones y las organizaciones basadas en la fe”, mientras que el día sábado las sesiones inician a las 10 a.m. y se espera que el evento concluya con la firma de la Declaratoria de la Asociación Regional de Parlamentarios para la Paz.

x2

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here