En una controvertida y sorprendente decisión, Jordan Henderson, el respetado centrocampista inglés, ha emitido disculpas públicas a la comunidad LGBTQ+ por su reciente traslado al club Al-Ettifaq de la Liga Profesional de Arabia Saudí. Esta decisión ha sido tachada por algunos como un acto de «gaslighting», que ha dejado a muchos perplejos y desilusionados.
Henderson, quien pasó 12 años en el Liverpool y se destacó por su apoyo a la inclusión LGBTQ+ en el fútbol, se había convertido en un firme defensor de esta causa. Había participado activamente en campañas como Rainbow Laces de Stonewall y había sido nominado al premio Football Ally en los LGBT+ Awards de 2021. Su traslado a Arabia Saudí, sin embargo, ha generado una fuerte reacción negativa en la comunidad LGBTQ+ y entre los aficionados al fútbol en general.
Arabia Saudí es conocida por su postura hostil hacia las personas LGBTQ+. La homosexualidad , la transexualidad son ilegales en el país, y las personas que participan en actos GLBTI+Q pueden enfrentar la pena de muerte. Además, los individuos LGBTQ+ sufren opresión y abusos sancionados por el Estado, sin tener protección legal contra la discriminación.
El traspaso de Henderson al Al-Ettifaq se estima en alrededor de 12 millones de libras (15 millones de dólares), y se rumorea que su salario anual será de aproximadamente 36,4 millones de libras (45,7 millones de dólares). Esta astronómica cifra ha llevado a muchos a cuestionar si la motivación detrás de su mudanza a Arabia Saudí fue principalmente financiera.
En una entrevista con The Athletic, Henderson negó que el dinero fuera su única motivación , afirmó que siempre había querido ayudar a las causas y comunidades que le habían pedido apoyo. Sin embargo, sus explicaciones no lograron calmar la indignación de la comunidad LGBTQ+ y de muchos de sus seguidores.
Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue la respuesta de Henderson cuando se le preguntó si llevaría cordones arco iris en Arabia Saudí. Argumentó que no lo haría, ya que considera que sería una falta de respeto a la religión y la cultura saudí. Esta declaración generó aún más críticas y acusaciones de doble discurso por parte del futbolista.
Los seguidores LGBTQ+ del Liverpool , otros grupos han expresado su descontento y escepticismo con las disculpas de Henderson, acusándolo de intentar lavar su imagen y de no reconocer plenamente el papel que está desempeñando en el lavado deportivo de la reputación de Arabia Saudí.
La comunidad LGBTQ+ , sus aliados han señalado que las consecuencias de la ilegalidad de la actividad sexual entre personas del mismo sexo en Arabia Saudí son graves y van más allá de las críticas que pueda recibir Henderson. La persecución, tortura y ejecución de personas LGBTQ+ en el país es una realidad escalofriante que no debe pasarse por alto.
En última instancia, el traslado de Jordan Henderson a Arabia Saudí ha dejado una marca significativa en su legado como defensor de la inclusión LGBTQ+ en el fútbol. Sus disculpas han generado una profunda división de opiniones, la comunidad LGBTQ+ sigue esperando un mayor compromiso y acciones concretas en lugar de palabras vacías.