Guatemala se prepara para satisfacer la creciente demanda de aguacate en Estados Unidos

0
109

En un contexto de crecimiento económico y desarrollo agrícola, Guatemala se posiciona como un actor clave en el mercado internacional del aguacate, con miras a satisfacer la creciente demanda en Estados Unidos. Con una proyección de exportación de más de 15 mil toneladas para el año 2030, el aguacate guatemalteco se alista para conquistar nuevos mercados internacionales, especialmente el estadounidense.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) están ultimando detalles de un plan conjunto que permitirá garantizar la calidad del producto y controlar posibles plagas. Este plan, que se espera esté operativo en aproximadamente 60 días, será fundamental para asegurar la entrada exitosa del aguacate guatemalteco al mercado estadounidense.

El mercado internacional del aguacate revela una clara tendencia hacia Estados Unidos, que absorbe aproximadamente la mitad de las exportaciones mundiales. A pesar de la competencia de países como México, Perú, Colombia y Kenia, Guatemala destaca por la calidad y potencial de crecimiento de su producción.

Estados Unidos, por su parte, sigue promoviendo el consumo de aguacate, con previsiones que indican un aumento significativo en el número de consumidores para el año 2030, especialmente entre la población hispana. Este segmento de mercado representa una oportunidad estratégica para los productores guatemaltecos.

Guatemala ha experimentado un notable incremento en su producción de aguacate en los últimos años, pasando de 96 mil toneladas en 2011 a más de 136 mil toneladas en 2021. Este crecimiento refleja la capacidad del país para aumentar su producción de calidad y abrirse paso en nuevos mercados internacionales.

En cuanto a las exportaciones, Guatemala ha diversificado sus destinos, exportando aguacates a países como Países Bajos, Reino Unido, Honduras, España, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Francia, Nicaragua y Canadá. Sin embargo, se espera que la incursión en el mercado estadounidense impulse considerablemente el valor de las exportaciones.

La entrada al mercado estadounidense no solo beneficiará a los productores de aguacate, sino que también generará oportunidades de empleo y desarrollo económico en Guatemala. Con condiciones ideales para la producción y crecimiento del aguacate, el país centroamericano tiene una oportunidad única para ampliar las oportunidades en el sector agrícola.

En palabras de Marta Castañón, Coordinadora del Comité de Aguacate de AGEXPORT, «Las perspectivas para el aguacate de Guatemala en el mercado estadounidense son prometedoras y respaldadas por una combinación de factores como la creciente demanda, calidad del producto y capacidad de producción de Guatemala. Estamos preparados para posicionarnos en nuevos mercados internacionales, contribuyendo así, al desarrollo económico y social del país».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí