El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Atención Integral a la Primera Infancia en Establecimientos de Reclusión

0
79

En Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desempeña un papel crucial en la protección y desarrollo de los derechos de los niños, especialmente en situaciones vulnerables. Uno de los ámbitos más desafiantes es el de los niños que viven con sus madres en establecimientos de reclusión. El ICBF, a través de su Dirección de Primera Infancia, implementa una serie de programas para asegurar un desarrollo integral en estas circunstancias complejas.

Programas y Proyectos para la Primera Infancia en Reclusión

El programa más destacado en este contexto es el «Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión – DIER». Este servicio está orientado a apoyar a las niñas y niños que permanecen con sus madres privadas de libertad en diferentes ciudades de Colombia. El objetivo del DIER es proporcionar atención integral desde la gestación hasta los tres años de edad, fomentando un entorno que promueva el desarrollo físico, emocional e intelectual de los menores.

El DIER opera en ocho ciudades del país: Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Jamundí, Medellín, Pereira y Popayán. Los centros están diseñados para ofrecer una atención ajustada a las necesidades específicas de cada establecimiento de reclusión, garantizando que los niños y las madres reciban el apoyo necesario en estos entornos restrictivos.

Marco Legal y Normativo

La Ley 1709 de 2014, que reforma algunos artículos de la Ley 65 de 1993, establece las condiciones para la permanencia de niños menores de tres años en los establecimientos de reclusión. Según el Artículo 153, los menores pueden permanecer con sus madres en prisión, salvo orden judicial en contrario. El ICBF debe coordinar con el servicio social penitenciario , carcelario para garantizar una atención especial, que incluye programas educativos y recreativos adaptados a estos entornos.

El Artículo 26 de la misma ley especifica que las cárceles de mujeres deben contar con infraestructuras adecuadas para el desarrollo del embarazo y el adecuado crecimiento de los niños menores de tres años. Estas infraestructuras deben estar en condiciones óptimas para el desarrollo psicosocial de los menores, y deben ser coordinadas con el ICBF para asegurar el cumplimiento de los derechos de los niños.

Acciones y Servicios del Programa DIER

El programa DIER se basa en un conjunto de acciones diseñadas para promover el desarrollo integral de los niños y sus madres. Entre las principales acciones se incluyen:

  1. Ambientes Educativos y Protectores: Se crean espacios que responden a las necesidades educativas y de desarrollo de los niños desde la gestación hasta los tres años. Se fomentan actividades rectoras como el arte, la literatura, el juego y la exploración.
  2. Atención a la Salud y Nutrición: Se garantiza una alimentación adecuada y un seguimiento integral a la salud, incluyendo la vacunación y la prevención de enfermedades. Se promueve la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y hasta los dos años de manera complementaria.
  3. Desarrollo Pedagógico: Se diseñan procesos educativos que buscan el desarrollo armónico de los menores, basados en sus características individuales y el contexto cultural.
  4. Apoyo a las Madres: Se brinda acompañamiento a las mujeres gestantes y lactantes, con especial atención a su salud y bienestar, así como a su capacidad para proporcionar un entorno adecuado para sus hijos.
  5. Entorno Hogar: Se asegura que el pabellón para madres y sus hijos dentro del establecimiento de reclusión esté dotado con los recursos necesarios para un desarrollo adecuado, incluyendo celdas con baño y áreas recreativas.

Resultados y Desafíos

Los resultados de los programas DIER han mostrado avances significativos en la atención integral de los niños en situaciones de reclusión, mejorando su bienestar físico y emocional. Sin embargo, persisten desafíos importantes, como la necesidad de mejorar las infraestructuras en algunos centros , garantizar una atención constante y de calidad en todos los aspectos del desarrollo infantil.

A pesar de los esfuerzos del ICBF, la coordinación entre instituciones y la adecuación de recursos siguen siendo áreas críticas para garantizar el éxito completo de estos programas. La situación de los niños en establecimientos de reclusión requiere un enfoque continuo y adaptable para enfrentar los diversos retos que surgen en este contexto.

Para más información sobre el servicio DIER y las acciones implementadas, se puede consultar el anexo técnico en el enlace proporcionado por el ICBF.

En conclusión, el ICBF, a través de la Dirección de Primera Infancia, demuestra un compromiso firme con la protección y desarrollo de los menores que viven con sus madres en reclusión, implementando estrategias innovadoras y adaptadas a las circunstancias específicas de estos entornos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí