El Impacto del IAFA en Goicoechea: Reducción del Consumo Problemático y Mejora de la Calidad de Vida

0
123

Desde 2006, el Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) ha desempeñado un papel crucial en la comunidad de Goicoechea, enfocándose en la reducción del consumo problemático de sustancias psicoactivas (SPA) y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.

A través de un trabajo continuo, a pesar de las interrupciones causadas por la pandemia de COVID-19, el IAFA ha implementado estrategias integrales de prevención y tratamiento que han tenido un impacto significativo en la comunidad.

Prevención y Educación

Uno de los pilares fundamentales del IAFA ha sido la prevención. El enfoque en disminuir la edad de inicio del consumo y aumentar la percepción del riesgo asociado al mismo ha sido esencial. A través de la promoción de hábitos de vida saludables y el fortalecimiento de habilidades para la vida, el IAFA ha capacitado a los habitantes de Goicoechea para enfrentar los retos diarios.

Estos esfuerzos no solo han aumentado la conciencia sobre los peligros del consumo de SPA, sino que también han empoderado a los jóvenes y adultos para tomar decisiones informadas sobre su salud.

Atención y Tratamiento

En términos de atención, el IAFA ha mantenido un compromiso constante con la comunidad. Entre 2019 y 2023, el instituto brindó seguimiento a 7,228 personas a través de su Proceso de Atención a Pacientes.

Durante la pandemia, las atenciones no solo se mantuvieron, sino que aumentaron: de 1,327 atenciones subsecuentes en 2019 a 1,553 en 2021. Este incremento refleja un esfuerzo sostenido por parte del IAFA para adaptarse a las circunstancias y continuar apoyando a las personas afectadas.

En el primer semestre de 2024, el IAFA registró 142 nuevas atenciones en Goicoechea, con un grupo compuesto por 97 hombres y 45 mujeres. Estas personas iniciaron procesos terapéuticos médicos y psicosociales, buscando tratar sus trastornos por consumo de SPA. Además, se realizaron 66 valoraciones psicosociales, permitiendo una intervención inmediata y el inicio de procesos terapéuticos o educativos.

Apoyo a Familias y Comunidad

El IAFA también ha reconocido la importancia de involucrar a las familias en el proceso de recuperación. Ofrecen orientación familiar para educar y fortalecer la red de apoyo de las personas en tratamiento. Sin embargo, este servicio ha sido poco aprovechado, con solo 11 atenciones de este tipo en el primer semestre de 2024. Esto subraya la necesidad de fomentar una mayor participación familiar en el proceso de recuperación.

Además, el servicio «IAFA te ayuda» ha sido un recurso valioso para la comunidad, recibiendo 58 llamadas de vecinos de Goicoechea en busca de orientación en el mismo periodo, destacando la necesidad de apoyo tanto para adultos como para jóvenes.

Futuro y Proyectos

Mirando hacia el futuro, el IAFA planea continuar sus esfuerzos en Goicoechea, manteniendo las acciones preventivas en los ciclos educativos y fortaleciendo alianzas con entidades gubernamentales y no gubernamentales.

Estos esfuerzos conjuntos son fundamentales para seguir aportando al bienestar de la comunidad y lograr un cambio duradero.

En conclusión, el IAFA ha demostrado ser un pilar esencial en la lucha contra el consumo problemático de SPA en Goicoechea. A través de una combinación de prevención, tratamiento y apoyo comunitario, el instituto ha contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, y sigue comprometido con la construcción de un futuro más saludable y seguro para todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí