Déjà vu en Venezuela: otro opositor que desafía a la dictadura, González dice que regresará para ser juramentado

0
42
Edmundo Gonzalez / Foto-Cortesía-Opositor al Chavismo Venezuela

Edmundo González, proclamado por la oposición de Venezuela como ganador de la votación presidencial llevada a cabo el 28 de julio de 2024, exiliado en España -desde el 7 de setiembre- a causa de la orden de captura emitida por el régimen -con recompensa de 100 mil dólares-, proyecta regresar al país, para -según afirma- ser juramentado, el 10 de enero, como presidente.

El régimen ha advertido que, si ingresa a territorio venezolano, González será detenido, y que, ese día, Nicolás Maduro será juramentado para continuar otro quinquenio presidencial.

Igual expectativa se generó hace 16 años, cuando el mediocre oportunista -la redundancia es plenamente válida- diputado Juan Guaidó -quien presidía la Asamblea Nacional, el parlamento unicameral venezolano, entonces con mayoría opositora-, protagonizó la payasada de “desafiar” a Maduro, saliendo, “clandestinamente” de Venezuela, vía la frontera terrestre con Colombia, para realizar una gira latinoamericana.

La ridícula excursión incluyó, además de ese país, a Brasil -entonces gobernado (2019-2023) por el mediocre ultraderechista capitán retirado Jair Bolsonaro-, Paraguay -con presidencia (2018-2023) del derechista Mario Abdo Benítez-, Argentina -bajo el corrupto empresario derechista Mauricio Macri (2015-2019)-, Ecuador -con el caótico gobierno (2017-2021) del centroizquierdista Lenin Moreno-.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -la corte suprema local- había ordenado, en enero de 2019, medidas cautelares contra Guaidó, las que incluían la prohibición de que saliera del país.

Guaidó estaba ejerciendo, simultáneamente, el ficticio cargo de “presidente encargado” (interino), al que se había autodesignado, el 30 de enero de 2019 -y que desempeñó durante cuatro años-.

Se trató de un estéril esfuerzo, decididamente apoyado -si no promovido- por Estados Unidos -bajo el autocrático régimen trumpiano (2017-2021)-, para desconocer a Maduro como presidente.

El “presidente encargado” generó -durante los nueve días (23 de febrero al 4 de marzo de 2019) que duró el patético, aunque mediático periplo- la falsa expectativa respecto a su detención, al regresar a territorio venezolano.

Y llegó a aseverar, manipuladoramente, dos días antes de su retorno, que, si eso ocurría, “creo que no hay dudas: habrá un levantamiento popular e internacional”.

Sin embargo, al reingresar -vía aérea, en vuelo comercial- al país, no fue detenido -por lo tanto, un hubo tal levantamiento mundial- y, según versiones periodísticas, tras sellarle el pasaporte, un funcionario del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), lo saludó amistosamente -probablemente, con una fuerte dosis de sarcasmo-: “bienvenido a Venezuela, señor presidente”.

Ahora, González Urrutia emprendió una gira americana -programada para cubrir, en orden cronológico, Argentina, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana-, antes de regresar a Venezuela, para -en su fenomenal desubicación- ser juramentado, el 10 de enero, como presidente.

La oposición venezolana sostiene que González -su candidato presidencial en las elecciones de julio- ganó, en julio, la votación.

El régimen declaró, a su candidato -el reelegido Nicolás Maduro-, como el triunfador.

Desoyendo el sostenido reclamo de la oposición y de buena parte de la comunidad internacional, la dictadura se ha, tenazmente, resistido a dar a conocer las actas electorales que prueben el gane madurista.

En tal contexto, González sostiene que, en calidad de presidente electo, se apresta a ser juramento.

“Mi intención es is a Venezuela, simplemente, a tomar posesión del mandato que me dieron los venezolanos, al elegirme, con siete millones de votos, para ejercer la residencia”, aseguró, en una de sus más recientes declaraciones al respecto, formulada, el 4 de enero, en Buenos Aires, luego de haberse reunido con el presidente de Argentina, el impresentable autócrata Javier Milei.

Y, aunque se trata de un desprestigiado gobernante en salida, el estadounidense Joe Biden recibió, el 6 de enero en la Casa Blanca, a González.

Biden y González, se reunieron “para abordar esfuerzos compartidos para restablecer la democracia en Venezuela”, informó la Casa Blanca, en un breve comunicado, sobre el encuentro esencialmente retórico.

“Ambos dirigentes coincidieron en que (…) la victoria de campaña de González Urrutia debe honrarse a través de una pacífica transferencia de regreso al gobierno democrático”, según la misma fuente.

El presidente estadounidense “enfatizó que el mundo fue inspirado por los millones de venezolanos quienes, valientemente, votaron por el cambio democrático, en la profundamente viciada elección presidencial de Venezuela, el 28 de julio, como se demostró a través de la reelección de actas de votación que indicaron que González Urrutia recibió la mayoría de los votos, por un margen insuperable”, de acuerdo con la versión oficial.

“Ambos dirigentes también expresaron profunda preocupación respecto al inaceptable e indiscriminado uso de represión, por Maduro y sus representantes, contra manifestantes pacíficos, activistas por la democracia, y la sociedad civil”, agregó la Casa Blanca.

Asimismo, Biden “señaló que estará siguiendo de cerca las protestas planificadas para el 9 de enero en Venezuela, y enfatizó que se debe permitir que los venezolanos expresen sus opiniones, pacíficamente, sin temor a represalia por parte de los militares y la policía”, informó, además, la sede del Poder Ejecutivo estadounidense.

Panamá fue, indudablemente, la escala principal de la gira, ya que González desarrolló, el 8 de enero, en ese país, actividades clave en materia de oposición internacional a la tiranía madurista.

El venezolano se reunió, en la capital nacional, con el presidente panameño, Raúl Mulino, y con 11 ex presidentes latinoamericanos, lo mismo que con varios cancilleres de la región.

De acuerdo con la información oficial, se trata del boliviano Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002), el colombiano Andrés Pastrana (188-2002), la costarricense Laura Chinchilla (2010-2014), el dominicano Hipólito Mejía (2000-2004),B los ecuatorianos Jamil Mahuad (1988-2000) y Guillermo Lasso (2021-2023), los mexicanos Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), los panameños Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) y Mireya Moscoso (1999-2004), el paraguayo Mario Abdo Benítez (2018-2023).

Las versiones periodísticas previas a la reunión, no incluyeron, en la lista, a Mejía ni a Lasso.

Entre otras actividades, González entregó, a Mulino, en calidad de custodia, copia de las actas electorales en poder la oposición, documentos según los cuales el primero ganó la votación presidencial de julio.

En el marco del encuentro, González y Mulino formularon una declaración conjunta, durante la cual el visitante reiteró la denuncia opositora de fraude en los comicios de julio, y su anfitrión se comprometió a apoyar la gestión del venezolano.

“Continuaremos con esta lucha, hasta lograr hacer respetar la voluntad del pueblo venezolano”, el cual enfrenta momentos “complicados, producto del empecinamiento, del régimen, de aferrarse al poder, a pesar de haber sido ampliamente derrotado en las elecciones”, hace seis meses, dijo el venezolano.

“Se robaron las elecciones, abiertamente, se robaron las actas, pero no contaban con la astucia de los venezolanos”, mediante la cual fue posible “rescatar, desde los mismos momentos de la votación, las actas”, señaló.

Sobre ese punto, en un mensaje a los venezolanos, difundido el 5 de enero, la mediática líder opositora y ex parlamentaria María Corina Machado -quien se mantiene en la clandestinidad, dentro de Venezuela-, reveló detalles de cómo el equipo electoral de González, tuvo acceso a esa documentación.

“Nosotros, no hubiéramos tenido acceso a esa acta, sino no hubiese sido por la cooperación de los funcionarios (…) del CNE, que desobedecieron órdenes de que no podíamos entrar nuestros testigos (al conteo de votos), y que no podían recibir las actas”, expresó, haciendo referencia, por su sigla, al Consejo Nacional Electoral -institución bajo control de la dictadura-.

“Ha sido un esfuerzo inmenso, casi milagroso, haber conseguido, en tiempo récord mas del 85 por ciento de las actas, que han sufrido todo tipo de autentificación y verificación -desde el Centro Carter, las Naciones Unidas, universidades, etcétera-”, planteó, asimismo.

Respecto a las copias de esos documentos, González dijo que, al haberlas entregado, “en custodia”, a Panamá “van a estar resguardadas en un sitio muy seguro”.

Por su parte, Mulino declaró el “apoyo moral y político”, del gobierno panameño, a González.

“Quiero manifestarle, de manera clara (…) que Panamá está con usted y la legitimidad que usted representa, sin duda alguna”, expresó, dirigiéndose al venezolano.

También manifestó el deseo de que la gira regional emprendida por González, “sea un campanazo, al mundo democrático, un campanazo por l libertad de Venezuela”.

Mulino destacó, asimismo, que González y la “heroína María Corina Machado”, en su trabajo opositor, “se están enfrentando a un sistema bien lejos de ser prudente, por decir lo menos”.

Reunido con colegas latinoamericanos y los ex presidentes -encuentro en el cual González participó-, el canciller panameño, Javier Martínez, expresó que, en la votación de julio, “Venezuela le habló, alto y claro, al dictador: ‘no nos vas a arrebatar el derecho a la libertad y a la democracia’”.

En ese sentido, Martínez planteó que “el señor Maduro, es un candidato derrotado”, y reafirmó que “el señor Maduro es un candidato vencido”, además de recomendar que “el señor Maduro tiene que ser un buen demócrata, y pasar a la oposición”.

Respecto a versiones periodísticas internacionales que, al inicio de enero, destacaron el hecho de que varios ex presidentes latinoamericanos acompañarían, a González, en su regreso a Venezuela, el madurismo respondió agresivamente.

Al informar, el 6 de enero, sobre la operación de seguridad prevista para el 10, el titular del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz -mejor conocido como Ministerio del Interior-, el temido Diosdado Cabello, amenazó con la detención de los ex jefes de Estado, en el caso de ingresen a territorio venezolano, y los describió como invasores.

Los ex gobernantes mencionados por los medios, integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea) -fundado en 2015-, que, en su sitio en internet, se describe como un foro de ex jefes de Estado y de gobierno que “busca reforzar la solidaridad iberoamericana e internacional, a favor de la misma democracia, del Estado de Derecho, y de la garantía y tutela efectiva y universal de los derechos humanos”.

La membrecía del grupo es heterogénea, ya que incluye a ex gobernantes demócratas lo mismo que a antidemócratas.

Entre los primeros figuran, por ejemplo, Chinchilla, el ecuatoriano Osvaldo Hurtado (1981-1984), el argentino Eduardo Duhalde (2002-2003).

Entre los segundos, se cuenta a personajes de la calaña del guerrerista/pramilitarista colombiano (2002-2006, 2006-2010) Álvaro Uribe, y del patéticamente mediocre boliviano Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002), ideológicamente afín al sanguinario dictador militar (1971-1978) Hugo Banzer -de quien fue vicepresidente durante el mandato constitucional (1997-2001), período que completó cuando el tirano renunció por razones de salud.

Respecto a los ex presidentes quienes, de acuerdo con los medios de comunicación, habrían manifestado disposición a acompañar a González, a su regreso a Venezuela, Cabello señaló, en diálogo con periodistas, que “dicen que van a venir”, y agregó que “los estamos esperando, los estamos esperando”.

“Nadie los está invitando”, de modo que “su presencia, aquí, indica una acción de invasión a un país”, planteó, hablando pausadamente, en tono calmo aunque intimidante.

“Y los estamos esperando como invasores, y van a ser detenidos, y van a ser puestos a la orden de la justicia venezolana”, advirtió, a continuación, en el mismo tono.

“Quien quiera venir, de los que están amenazando -los Pastrana, los Quiroga, los Fox-, vengan, vengan a Venezuela, aquí los estamos esperando”, reafirmó.

“Venezuela, se respeta”, y “nosotros la vamos a hacer respetar”, aseguró, además de expresar que “no tenemos ninguna duda de esto, ninguna duda”.

“Ningún país del mundo, ningún mamarracho delincuente de estos ex presidentes, tiene autoridad moral para meterse en los asuntos internos de Venezuela”, afirmó, en modo marcadamente nacionalista.

En la misma línea, la ahora mayoritariamente oficialista Asamblea Nacional informó, un día después, sobre la aprobación de una resolución declarando no gratos, a los ex presidentes.

“Por unanimidad, el Paramento Nacional repudió las acciones injerencistas de la ultraderecha internacional en asuntos de Venezuela, de cara a la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente reelecto de la República, el 10 de enero próximo”, indicó, en un medianamente extenso comunicado.

Edmundo Gonzalez / Foto-Cortesía-Opositor al Chavismo Venezuela, junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden
Edmundo González / Foto-Cortesía-Opositor al Chavismo Venezuela, junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden

“El acuerdo contempla declarar personas non gratas, a los ex presidentes Andrés Pastrana -Colombia-, Vicente Fox -México-, Felipe Calderón -México-, Jamil Mahuad -Ecuador-, Jorge Quiroga -Bolivia-, Mario Abdo Benítez -Paraguay-, Ernesto Pérez Balladares -Panamá-, Mireya Moscoso -Panamá-, Laura -Chinchilla -Costa Rica-.

Ceñido a la narrativa madurista, el presidente de la asamblea, el diputado oficialista Jorge Rodríguez, dijo, durante la sesión de votación, que, si ingresan a territorio venezolano, los ex gobernantes “deben ser capturados, enjuiciados, y aplicar todo el peso de la ley”.

“Deben ser tratados como lo que son, como invasores, narcotraficantes, pedófilos, y abusadores de mujeres”, aseveró, además.

En cuanto a González, el ministro del Interior aseguró que -para el caso de que, efectivamente, llegue a Venezuela- está ordenada su captura.

“Sabe, el señor González Urrutia, que, apenas asome un dedo, en Venezuela, será detenido, y acusado de todos estos delitos de los cuales está señalado”, aseguró.

La Fiscalía General de la República (FGR) -obviamente controlada por el régimen- tipificó, en setiembre de 2024, a González, “usurpación de funciones, forjamiento (falsificación) de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, conspiración, sabotaje d sistemas y delitos de asociación”.

Cabello también fue marcadamente crítico de un mensaje que el opositor grabó para las fuerzas militares, y dijo que el opositor “hace invitaciones, a los cuerpos policiales y a los cuerpos militares”.

También aseguró que González “da pena”, y señaló que está ubicado “en el sector opositor más extremista de este país, más loco de este país”.

González reemplazó, al frente de la fórmula presidencial impulsada por el derechista partido Vente Venezuela, a Machado -fundadora, en 2012, de la agrupación-, a quien el TSJ declaró, el 26 de enero, “inhabilitada para ejercer funciones públicas por un período de 15 años”.

Hablando como si fuese presidente -o sea, comandante en jefe de le Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb)-, se expresó reiteradamente usando desubicadas expresiones inclusivas plurales para identificarse con la tropa.

“En estos momentos definitorios para nuestra patria, me dirijo a ustedes, con la certeza de que, juntos, superaremos los retos que enfrentamos como institución y como nación”, planteó, en el video de algo más de dos minutos, difundido el 5 de enero.

“Según la Constitución de 1999, promovida por Hugo Chávez Frías, el 10 de enero, por la voluntad soberana del pueblo venezolano, yo debo asumir el rol de comandante en jefe, con la responsabilidad de proteger a nuestras familias, y dirigir nuestros esfuerzos hacia un futuro de bienestar y prosperidad para todos los venezolanos”, agregó, en alusión al izquierdista ex presidente (1999-2013) fallecido en el ejercicio del cargo, y reemplazado por Maduro.

“Nuestra Fuerza Armada Nacional, está llamada a ser garantía de la soberanía, y de respeto a la voluntad popular”, aseguró, en referencia a la Fanb.

“Es nuestros deber, actuar con honor, mérito, y conciencia, guiados por los valores que nos unen como una institución fundamental en la república”, dijo, tratando de empatizar con la tropa.

“Es necesario poner fin a una cúpula que ha desvirtuado los principios fundamentales y morales de nuestras Fuerzas Armadas”, señaló, de inmediato, en un claro llamado a la insubordinación.

“Muchos de ustedes, han manifestado su deseo de cambio, junto al resto de los venezolanos, expresándolo al votar en contra de esa cúpula que no representa una garantía de estabilidad ni un futuro para Venezuela”, expresó, en la misma línea.

Reafirmando el llamado a la desobediencia, aseguró que “es el momento de reafirmar nuestro compromiso con la patria”, y que, “a partir del 10 de enero, debemos actuar, con determinación, para proteger nuestra Venezuela”, porque “nuestra misión es restaurar la soberanía popular manifestada en el voto, garantizar la paz y la estabilidad en nuestra nación”.

La respuesta de la cúpula militar llegó al día siguiente, en la forma de un breve y agresivo comunicado que emitió el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, cuyo titular es el general Vladimir Padrino.

“Hemos visto con profunda indignación un video publicado la noche de ayer domingo 05 de enero de los corrientes, por el cobarde Edmundo Gonzáles Urrutia, dirigiéndose de manera desvergonzada e insolente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, planteó el ministerio, en el primero de los cinco párrafos del texto.

Lo hizo, “con planteamientos absurdos e incoherentes que demuestran, no solo la ignorancia respecto a la institución, sino además, una exacerbada desesperación ante el inminente y estrepitoso fracaso de sus planes golpistas”, agregó, a continuación.

“El irrisorio video se emite precisamente al momento de arribar a los Estados Unidos de Norteamérica, cuyo gobierno es el patrocinador y maniobrero de la extrema derecha venezolana, lo cual les sirve como subterfugio para esconder su cobardía y debilidad, pues no cuentan con apoyo popular y menos aún con el respeto de la institución castrense, a la que reiterativamente han ofendido y menospreciado”, indicó.

“Con el cinismo que le caracteriza, con palabras impropias y con especto circense, se refiere a la paz, estabilidad y bienestar de los venezolanos”, precisó.

Además expresó, en calidad de específica advertencia, que “rechazamos categóricamente y con absoluta vehemencia este payasesco y bufo acto de politiquería despreciable, que no tendrá el más mínimo calado en la robusta conciencia patriótica de la FANB; la cual, en perfecta fusión popular militar policial, defenderá a ultranza la Constitución y las leyes de la nación, así como su libertad, soberanía e independencia”.

“¡Que el mundo entero lo sepa! El próximo 10 de enero ratificaremos el irreductible compromiso con la democracia venezolana”, proclamó.

“Y reconoceremos al ciudadano Nicolás Maduro Moros, como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, reelecto para el período 2025-2031; a quien, como nuestro Comandante en Jefe, juraremos lealtad, obediencia y subordinación”, aseguró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí