“Azure caida: bancos y servicios en jaque”

0
84

Una interrupción global de Microsoft Azure afecta servicios bancarios y digitales; bancos costarricenses reportan problemas en plataformas. Conozca qué pasó, datos clave y respuestas.

Una caída mundial de Microsoft Azure y servicios asociados sacude al sistema bancario y digital. En Costa Rica, bancos como el Banco Nacional de Costa Rica (BN) y el Banco Popular de Costa Rica (BP) confirmaron que la interrupción tuvo impacto en sus plataformas digitales y que trabajan con Microsoft para restablecer los canales lo antes posible.

Desde aproximadamente las 16:00 UTC del 29 de octubre de 2025, usuarios en múltiples países comenzaron a reportar fallas de acceso y lentitud en servicios alojados sobre Azure. BleepingComputer+4Tom’s Guide+4DataCenterKnowledge+4 Microsoft indica que el origen es un cambio de configuración inadvertido en su servicio de distribución global (Azure Front Door), lo que generó degradación en servicios DNS y acceso. The Verge+2DataCenterKnowledge+2

Para los clientes bancarios costarricenses, esto representa un llamado de atención sobre la dependencia de servicios en la nube y la necesidad de planes de contingencia ante fallos globales.

Qué pasó realmente

Origen y alcance

  • Alrededor de las 16:00 UTC del 29 de octubre de 2025, Microsoft reconoció que su infraestructura de red global, especialmente el servicio Azure Front Door (AFD), presentaba fallos por una configuración incorrecta y problemas DNS. The Verge+2DataCenterKnowledge+2

  • Los efectos se extendieron a servicios que utilizan Azure como base, incluyendo plataformas empresariales, bancos, aerolíneas y aplicaciones de consumo. Reuters+1

  • La caída no fue sólo para un país o región: se registraron reportes en América, Europa, Asia y otras zonas. Tom’s Guide+1

Impacto para el sector bancario y digital en Costa Rica

  • Los bancos nacionales informan que sus sistemas digitales presentan interrupciones o lentitud debido a la dependencia de infraestructura en la nube.

  • Aunque no siempre se divulgan detalles de entidades locales, el hecho de que grandes proveedores internacionales estén caídos sugiere riesgo para entidades interconectadas.

Estado de la recuperación

  • Microsoft comunicó que había restaurado AFD a más del 98 % de disponibilidad y estimaba la mitigación completa para las 00:40 UTC del día siguiente. The Verge+1

  • Asimismo, se recomienda a las empresas afectadas que utilicen rutas alternativas y estrategias de “fail-over” para reducir impacto. Tom’s Hardware+1

Recomendaciones para bancos, entidades y usuarios

  • Las instituciones financieras deben verificar su dependencia de proveedores externos en la nube y desarrollar planes de contingencia.

  • Para usuarios y clientes bancarios: mantener vías alternativas de contacto (sucursal, teléfono) si la plataforma digital falla.

  • Las entidades reguladoras y supervisores bancarios podrían exigir transparencia sobre planes de continuidad operativa frente a eventos globales de infraestructura.

 Datos estadísticos, definiciones, contexto y resumen de noticias recientes

Definición clave

  • Nube (Cloud Computing): modelo de prestación de servicios de cómputo (servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software) a través de Internet. Plataformas como Microsoft Azure permiten que empresas no gestionen servidores físicos propios. Newsweek+1

  • Azure Front Door (AFD): servicio de distribución global de tráfico de Microsoft que actúa como puente entre usuarios y servicios alojados en Azure, con funciones de entrega de contenido, optimización y seguridad. Su fallo fue central en esta interrupción. DataCenterKnowledge+1

  • DNS (Sistema de Nombres de Dominio): sistema que traduce nombres de dominio humanos (ej. banco.cr) en direcciones IP para los computadores. Si falla, el acceso a aplicaciones y plataformas se ve severamente afectado. En este caso, se identificó una degradación DNS. BleepingComputer+1

Estadísticas y contexto global

  • El fallo actual de Azure generó miles de reportes simultáneos en el rastreador de interrupciones Downdetector, superando los 100 000 en algunos picos. Houston Chronicle+1

  • Este incidente se presenta apenas una semana después de una gran interrupción de Amazon Web Services (AWS) el 20 de octubre de 2025, lo que subraya la fragilidad de la infraestructura de nube global. Wikipedia+1

  • Según fuentes, hasta un 45 % de los clientes de Azure Portal podrían haber sido afectados en regiones durante eventos previos. Estado de Azure

Relevancia para Costa Rica y América Latina

  • Muchas entidades financieras latinas, incluidas en Costa Rica, utilizan plataformas de nube para banca digital, procesamiento de pagos y gestión de datos. Una interrupción global implica un riesgo sistémico potencial

  • Según el Associated Press, Microsoft desplegó una corrección al servicio tras una falla que afectó Office 365, Minecraft, Xbox Live y otras plataformas. AP News

  • Reuters confirmó que compañías como Alaska Airlines y otras aerolíneas vieron caídos sus sistemas web y de check-in, atribuidos a esta interrupción de Azure. Reuters

  • La interrupción también ha sido mencionada en varios medios especializados como el resultado de una “degradación de DNS y redirección errónea del tráfico”. Tom’s Hardware+1


Preguntas y Respuestas

 ¿Por qué un banco costarricense se ve afectado por un incidente de Microsoft?
R – Porque muchas entidades financieras globales y locales usan servicios en la nube como Azure para operar sus plataformas digitales, banca en línea, procesamiento de pagos o respaldo. Si la nube falla, su infraestructura queda expuesta.

 ¿Significa esto que todos los bancos que usan Azure están caídos?
R – No necesariamente. Depende de qué servicios están alojados, si tienen redundancia (multi‐nube o multi‐región) y qué ruta de contingencia tienen. Algunos pueden seguir operando parcialmente.

¿Qué pueden hacer los usuarios en Costa Rica?
R – Mantener vías alternativas de contacto con su banco (teléfono, sucursal), monitorear comunicados oficiales, evitar transacciones críticas hasta que se confirme la normalidad y estar alertas a comunicados de seguridad que pudieran surgir.

¿Qué deberías exigir como cliente bancario?
R – Transparencia sobre qué infraestructura usa el banco, qué planes de contingencia tiene ante fallos globales, cómo protege tus datos frente a interrupciones mayores.

 ¿Esto afecta la seguridad financiera y los datos de los clientes?
R – La interrupción no necesariamente implica una brecha de seguridad, pero sí una interrupción temporal del servicio. Por ello, es importante que el banco comunique con claridad qué pasó y si hubo riesgo de exposición de datos.


Firma:
Alberto Cabezas Villalobos
Periodista – Licenciado en Administración de Empresas y Máster en Educación
Secretario de la Asociación Agencia para el Desarrollo Accesible sin Fronteras
Secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Unitaria de Trabajadores
Presidente de la Comisión de Accesibilidad de la CUT
Miembro del Foro Nacional Consultivo de Personas con Discapacidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí