Avanzando hacia una atención inclusiva: Proyectos y desafíos en la Caja Costarricense de Seguro Social

0
121

En el continuo esfuerzo por mejorar la seguridad y accesibilidad en sus instalaciones, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se encuentra inmersa en la consideración y aplicación de normativas nacionales e internacionales.

En respuesta a la inquietud sobre la implementación de sistemas de luces específicos para alertar en casos de emergencia para personas sordas, la ingeniera Ilonka González, de la Gerencia de Infraestructura y Tecnologías, junto con el Programa Seguridad Incendios y Explosiones, señala que se rige por la normativa NFPA, específicamente la NFPA 101 y la NFPA 72, así como el Reglamento Nacional de Protección contra Incendios de Bomberos de Costa Rica.

Se destaca que, en caso de que las características del centro de salud lo ameriten, se contempla la instalación de sistemas de alarmas que incluyen alertas visuales mediante luces estroboscópicas, complementando así las alarmas auditivas para asegurar una cobertura efectiva y accesible para todas las personas.

En cuanto a la mejora en la atención para personas sordas en los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS), se informa que se han conformado equipos de trabajo desde la Presidencia Ejecutiva en el 2023.

Estos equipos tienen como objetivo identificar alternativas inclusivas y oportunas para mejorar la accesibilidad en los servicios que brinda la institución a esta población. Se resalta que las personas sordas requieren accesibilidad no solo en los servicios de salud, sino también en los administrativos, financieros y de pensiones.

Aunque se ha presentado un informe sobre el Abordaje Institucional para la atención accesible a la población sorda, aún no ha recibido aprobación ni indicaciones claras sobre su implementación por parte de la Presidencia Ejecutiva.

Este abordaje se propone desde dos temáticas principales: asistentes de comunicación y alternativas tecnológicas.

En cuanto a la formación de asistentes de comunicación, se informa que se ha iniciado la capacitación de funcionarios institucionales en LESCO nivel 1, con la intención de promover la formación avanzada que les permita apoyar como asistentes de comunicación cuando sea necesario durante la prestación de los servicios institucionales.

Se plantea la creación de una Red Institucional de Asistentes de Comunicación para facilitar su disponibilidad.

Por otro lado, se están analizando distintas alternativas tecnológicas que puedan utilizarse como apoyo durante la prestación de los servicios institucionales, con el objetivo de mejorar la cobertura y disponibilidad en todo el territorio nacional.

En resumen, la CCSS avanza en su compromiso de brindar una atención inclusiva y accesible para todas las personas, considerando tanto normativas de seguridad como iniciativas para mejorar la accesibilidad en sus servicios.

Aunque aún enfrenta desafíos en la implementación de proyectos específicos, muestra una clara voluntad de progreso en este sentido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí