La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reportó un total de 180,669 atenciones por asma durante el año 2024, con un promedio mensual de 15,000 casos. Estos datos reflejan la alta prevalencia de esta enfermedad respiratoria en el país, afectando principalmente a niños entre 5 y 14 años, el grupo etario más vulnerable.
El asma en Costa Rica: una enfermedad común
El asma es una afección respiratoria crónica que causa inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, dificultando la respiración. En Costa Rica, uno de cada cuatro niños padece esta enfermedad, lo que la convierte en una de las principales razones de consulta en los servicios de salud pública.
Factores como la contaminación ambiental, el cambio climático, los alérgenos y las infecciones respiratorias han influido en el aumento de los casos. Según especialistas, la detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para reducir las crisis asmáticas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno
La doctora Lydiana Ávila, experta en enfermedades respiratorias, enfatiza que, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, el asma puede controlarse eficazmente, evitando crisis graves que requieran hospitalización.
“El acceso a inhaladores, el monitoreo médico y la educación sobre la enfermedad son fundamentales para prevenir complicaciones. Muchos casos graves pueden evitarse si se siguen las recomendaciones médicas y se adoptan hábitos saludables”, explicó la especialista.
Medidas de prevención y control
Para reducir el impacto del asma en la población, los expertos recomiendan:
Evitar la exposición a alérgenos como polvo, humo de cigarrillo y contaminación ambiental.
Usar correctamente la medicación prescrita, incluyendo inhaladores y tratamientos de control.
Realizar chequeos médicos periódicos para ajustar el tratamiento según la evolución del paciente.
Promover la actividad física moderada, siempre bajo supervisión médica.
La CCSS continúa trabajando en estrategias de prevención y tratamiento del asma, buscando mejorar la atención y reducir la carga de esta enfermedad en la población costarricense.
