20 Nombres Que Suenan en el Ambiente Electoral de Costa Rica para el 2026

0
235

Con la vista puesta en las elecciones presidenciales de 2026, una lista creciente de nombres empieza a surgir en el panorama político costarricense. En un ambiente electoral que promete ser dinámico y disputado, al menos 20 figuras ya están en la palestra, ya sea por sus declaraciones públicas o por los rumores que circulan en los medios y círculos políticos.

Entre los nombres más sonados se encuentra Fabricio Alvarado, del Partido Nueva República, quien ha confirmado su intención de postularse por tercera vez. Alvarado, conocido por su postura conservadora, sigue siendo un jugador clave en la política costarricense y su candidatura ya ha sido anunciada por sus compañeros de partido.

Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista, también ha dado señales claras de su participación, respaldado por el jefe de fracción Diego Vargas. Su candidatura es vista como una propuesta seria dentro del espectro liberal.

Desde el oficialismo, la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, aparece como una figura relevante, aunque aún no ha definido un partido específico. En una reciente entrevista, Fernández se mostró ambigua, dejando su futuro político en manos de Dios.

Natalia Díaz, exministra de la Presidencia, es otra figura que se perfila con fuerza, liderando el partido Unidos Podemos. Su experiencia y trayectoria la colocan como una candidata potencial con serias posibilidades.

En el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), tres nombres están en la mente de los analistas: Leslye Bojorges, legislador alajuelense; Juan Carlos Hidalgo, presidente del partido; y Luis Amador, exministro de Transporte del actual gobierno. Cada uno aporta una perspectiva única a la contienda electoral.

Por su parte, el Partido Liberación Nacional (PLN) aún no ha definido a su candidato, pero varios nombres están en circulación. Entre ellos se encuentran Rodrigo Arias Sánchez, actual presidente legislativo, quien ha visto un aumento en su popularidad; así como los legisladores Gilbert Jiménez y Carolina Delgado. También destacan el excanciller Enrique Castillo y la exlegisladora Silvia Hernández, actualmente en Chile trabajando para la CEPAL. El economista Gerardo Corrales Brenes y el expresidente Kevin Casas son otros nombres mencionados dentro del PLN. Marvin Taylor, directivo del Banco Asiático de Desarrollo, también ha surgido como una posible opción.

Desde la izquierda, el Frente Amplio podría tener a José María Villalta como su candidato presidencial, aunque también se baraja la posibilidad de que encabece la lista de diputados por San José. Si Villalta decide no participar, su nombre podría ser reemplazado por el de la legisladora Sofía Guillén.

El Partido Nueva Generación ha mostrado interés en postular al abogado constitucionalista Fernando Zamora Castellanos, mientras que el Partido CR1 podría revivir la candidatura de Rolando Araya, especialmente después de que las acusaciones que afectaron su postulación en 2022 fueran desmentidas.

Con un panorama tan diverso y lleno de potenciales candidatos, las elecciones de 2026 prometen ser un evento crucial para el futuro político de Costa Rica. Cada uno de estos nombres representa una pieza importante en el ajedrez político del país, y las próximas semanas serán clave para definir con mayor claridad quiénes serán los protagonistas de la contienda electoral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí