Tercer caso de cura funcional documentado en España
Un equipo español describe en The Lancet HIV el tercer caso de cura funcional de VIH: una mujer ha controlado el virus durante 22 años sin tratamiento.
VIH, cura funcional, España — Investigadores del IIS‑FJD y el Hospital Rey Juan Carlos han documentado el tercer caso de cura funcional del VIH en una paciente que no ha tomado terapia antirretroviral durante 22 años, según un estudio publicado en The Lancet HIV. FJD+1
Este hallazgo abre nuevas puertas para investigar los mecanismos biológicos que permiten a algunas personas controlar el virus sin medicación, y sugiere posibles rutas hacia tratamientos curativos.
Investigadores del IIS-FJD en Madrid celebran un avance histórico: el tercer caso de cura funcional del VIH en España.
¿Qué ha descubierto el estudio?
La paciente es una mujer de 48 años, de origen indio, diagnosticada hace 22 años, y que nunca ha seguido terapia antirretroviral. Somos Pacientes+2Infosalus+2
Ha mantenido la carga viral indetectable, y presenta serorreversión: ha perdido los anticuerpos detectables frente al VIH. FJD
Un análisis clínico, virológico, inmunológico y genético muy detallado identificó mecanismos naturales en su organismo extremadamente eficaces para controlar el virus: ciertas células, como las natural killer, podrían desempeñar un papel clave. Quirónsalud+1
Aunque no se puede garantizar una cura esterilizante (es decir, eliminación total del virus de forma absoluta), no se detectan señales de infección, lo que la convierte en una candidata excepcional para entender una eliminación controlada. FJD
Datos, contexto y estadísticas sobre el VIH
¿Qué es una cura funcional?
Una cura funcional no implica necesariamente que el virus desaparezca por completo, sino que se controla de manera natural sin necesidad de tratamiento.
Se diferencia de una cura esterilizante, donde no queda ningún virus detectable en el cuerpo.
¿Qué es un “controlador élite”?
Es una persona con VIH que, sin medicación, mantiene una carga viral indetectable durante un tiempo. FJD
No todos los controladores élite mantienen ese control de forma indefinida; hay heterogeneidad entre ellos. FJD
En este caso concreto, los investigadores consideran su situación como excepcional, más allá de lo que se ha visto en otros controladores élite. Quirónsalud
Estadísticas recientes del VIH en España
Según reportes de salud pública y organizaciones del VIH, todavía hay desafíos para el diagnóstico y el tratamiento. (Por ejemplo, en años anteriores se citaba que un porcentaje de personas con VIH desconocía su estado; aunque hay mejoras, es un tema vigente).
Estos casos de cura funcional son extremadamente raros: solo se han documentado muy pocos en el mundo, lo que subraya lo inusual de este hallazgo.
Noticias recientes relacionadas
Otros medios de prensa en España han recogido el estudio, como El Confidencial. elconfidencial.com
Las instituciones implicadas en el estudio incluyen, además del IIS‑FJD, los hospitales Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, Vall d’Hebron, y la Universidad de Sydney. FJD
La investigación refuerza la línea científica que busca comprender cómo el sistema inmune innato (como las células natural killer) puede someter al VIH de forma natural. ConSalud
Preguntas frecuentes (Q&A)
P: ¿Qué tan común es una cura funcional del VIH?
R: Muy poco común. Hay muy pocos casos documentados en el mundo, lo que hace que este tercer caso sea especialmente relevante para la investigación.
P: ¿Significa esto que hay una cura para el VIH disponible para todos?
R: No aún. Este caso ayuda a entender mecanismos biológicos, pero convertir esto en una terapia general requerirá más estudio.
P: ¿Qué son las células “natural killer” y por qué son importantes?
R: Son parte del sistema inmunitario innato y actúan como primeras defensoras: pueden destruir células infectadas por virus. En este estudio, parecen jugar un papel clave para mantener el VIH bajo control sin tratamiento.
P: ¿Qué es la serorreversión?
R: Es la pérdida de anticuerpos detectables frente al VIH en una persona. Es un fenómeno poco común y significativo, porque sugiere que el sistema inmune ha cambiado la forma en que interactúa con el virus.
Conclusión y reflexión
Este descubrimiento hecho en España representa un hito científico: el tercer caso conocido de una persona con VIH que logra controlar el virus de forma funcional durante más de dos décadas sin medicación. Más allá del valor clínico inmediato, puede marcar un antes y un después en la investigación de terapias curativas, inspirando nuevas estrategias basadas en la inmunidad natural.
Firma:
Alberto Cabezas Villalobos, periodista especializado en educación, cultura, derechos humanos y laborales. Licenciado en Administración de Empresas y Máster en Educación. Secretario de la Asociación Agencia para el Desarrollo Accesible sin Fronteras, secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Unitaria de Trabajadores, presidente de la Comisión de Accesibilidad de la CUT y miembro del Foro Consultivo Nacional de Personas con Discapacidad.









